Safari Urbano: Precaución y Elección

El estilo safari en decoración, está asociado con ambientes exóticos, cálidos e intensos. Para seguirlo hemos de estar convencidos que nos gusta la naturaleza, que disfrutamos de las cosas hechas a mano, que una bella planta ocupe un espacio en nuestra casa y estemos dispuestos a cuidarla. Es puro «feeling«. Los elementos claves para conseguir un ambiente con esta tendencia deben ser elegidos con cuidado y tener precaución en cuantos colocamos y como los mezclamos. De no hacerlo, podemos estar cometiendo un atentado contra el buen gusto.

Si elegimos una alfombra de piel de cebra o de jaguar, ya será suficiente con ella para denotar el estampado y no deberiamos repetir otro animal print, y menos en las paredes, ya que son dos elementos de gran superficie. Si preferimos que el animal print esté en las paredes porque, simplemente adoramos el papel pintado, deberíamos elegir una pared de pequeñas dimensiones y, por supuesto, elegir una alfombra con estampado muy discreto, que se integre a las tonalidades contenidas en el papel.

Las telas para cojines o cortinas deben ser naturales, preriblemente de algodón. Si son monocromáticas, valen cualquiera de los elementos antes enumerados. Si elegimos las telas estampadas de inspiración étnica (mejor si son auténticas) recomendamos las estupendas Bogolan, fabricadas artesanalmente en África Occidental. Son tejidos con signifado, llenas de mensajes y simbologías, asociadas a una forma de comunicación social entre los miembros y familias de las tribus.

Papel pintado animal print cebraLa pared de este comedor tiene grandes dimensiones, el conjunto se equilibra por la presencia del mobiliario oscuro que imprime sobriedad.

DORMITORIO La densidad de la pared se compensa con la sencillez de los tonos de la ropa de cama.

 

En este ambiente el papel evoca piel de jaguar en grises terrosos. la clave esta en la discreción tanto de tonos como de complementos. Caer en excesos puede arruinar el conjunto.En este ambiente el papel evoca piel de jaguar en grises terrosos. La clave está en la discreción tanto de tonos como de complementos. Caer en excesos puede arruinar el conjunto.

Los colores asociados a este estilo son los tonos tierra, café, mostaza, verde aceituna y naranja. La alianza perfecta con complementos en cobre, tallas de madera, oro viejo y bronce. La presencia de plantas es un acierto dentro de estos ambientes. Maderas vistas, si es posible con vetas bien definidas, aunque también son muy válidas las maderas en negro. Con intuición y criterio podemos introducir un poquito de naturaleza y otras culturas en un rincón de nuestra casa. Para muestra esta silla clásica que adquiere nueva vida con una renovada tapiceria de estampas africanas. Al fondo, un gran plato en tonos naranja acentúa el conjunto.

Una última recomendación: elija una estancia de su casa. Si se decide por el comedor o el salón, no repita en el dormitorio. Las fotos mostradas son propuestas de varios ambientes y casas diferentes.

 

Observación y contemplación

La observación es fundamental en los procesos de diseño. La contemplación es el tributo a un diseño que logra emocionarnos.

Cuando un paisajista proyecta un jardín, debe dedicar muchas horas de observación a la incidencia de la luz y la sombra para decidir en que sector debe plantar las especies vegetales elegidas. Al pasar el tiempo estas plantas alcanzarán todo su esplendor. Y en ese momento -tal vez después de años o décadas- apreciaremos la belleza de su obra. La contemplarán agradecidos aquellos que sepan apreciar la limpia luz de la mañana o la intensidad de los crepúsculos incidiendo sobre el follaje, descubriendo su textura o el movimiento de todo el conjunto con los vientos.

La observación es objetiva y la contemplación es subjetiva. Dicen los filósofos clásicos que nos acerca a un estado de felicidad.

Lo tenemos más fácil en la decoración de interiores, que es el tema que nos ocupa. Aquí no hace falta esperar décadas para lograr espacios que nos emocionen. En principio debemos observar el espacio disponible para disponer con armonía el mobiliario y facilitar la circulación. Considerar los elementos existentes, suelos, maderas, alfombras, para decidir con acierto los colores de las paredes y la final elección de papeles pintados y telas, sean lisos o estampados. Elegir la pared más favorecida por la luz o, porque no, por las sombras.

Con inspiración, criterio y mucha observación podemos lograr ambientes estupendos sin descapitalizarnos en el intento. Sabremos que nuestro esfuerzo dio resultado, cuando seamos capaces de sentarnos, un buen rato, en un rincón confortable – tal vez con un café humeante – y disfrutemos contemplando nuestra obra. Ahí, en ese momento, estaremos cerca de la felicidad, porque la contemplación nos acerca a ella.

He mencionado mucho la palabra felicidad en este post. La usaré una vez más para desearles a todos la mayor felicidad posible en estas fiestas y en el año que pronto comienza.

Manuela Carnero

 

Cuando menos es muchisimo

Propuestas en blanco para tres dormitorios que invitan al descanso. Obviamente contamos con varios juegos de sábanas y edredones. Si las paredes son neutras  podemos cambiar el color de los textiles a nuestro antojo.

Es por esto que cuando decidimos colocar papel pintado en alguna pared del dormitorio -preferiblemente en la pared del cabecero- optemos por tonalidades arenas, marrones perlas o grises, a menos que seamos absolutas fanáticas de un determinado tono y decidamos ajustar las sabanas cortinas y alfombras a esa tonalidad. En futuros post haremos recomendaciones al respecto, así como los colores apropiados para cada orientación de acuerdo a la entrada de luz. Es muy distinta la luz de la mañana que la del atardecer, y muy distinta una orientación al norte o al sur. El blanco siempre será un acierto para potenciar la luz disponible.

Es una opción excelente contar siempre con dos juegos de sábanas blancas, preferiblemente de algodón, almohadas confortables y un buen nórdico serán los responsables de un descanso eficiente. El dormitorio debe estar muy limpio, bien ventilado y libre de elementos eléctricos cerca de nuestra cama. Es recomendable dejar fuera ordenadores y móviles, y colocar a diario los mínimos elementos sobre la cama. Si queremos vestirla mucho podemos hacerlo en determinadas situaciones, como los fines de semana o si contamos con mucho tiempo disponible o con la suerte de tener ayuda en casa. Pero en el día a día, es más sensato contar con los elementos mínimos para vestirla. Lo verdaderamente importante es la limpieza y la textura que ha de tener la ropa de cama. Es ahí cuando menos es más y en este caso es muchísimo, por que se trata de nuestro descanso.

 

Armonia: Tono sobre Tono

En estos ambientes, las maderas se muestran lacadas en tonos semejantes al papel pintado presente en las paredes. El resultado es monocromático, sereno y armonioso.

En la imagen de la izquierda, damascos en arena y perla. El mismo tono -con ligeras variaciones en suelos y paredes-  producen un efecto amplio y luminoso.

En la imagen central, papel pintado en formas vegetales ascendentes en tonos ceniza. La puerta ventana de grandes dimensiones se  funde con el color de la pared logrando mimetizarse. Las telas de las cortinas y el sofá aportan la luz necesaria al conjunto.

En la tercera foto, las acertadas y siempre oportunas rayas verticales  a dos tonos también en arena y perla, un acierto seguro.

Estos ambientes son claros ejemplos de monocromía, recurso muy utilizado en espacios pequeños, para dar la sensación de amplitud. En las fotos mostradas los tonos son neutros. Podemos aplicar el mismo criterio de semejanza de tonos para azules, verdes, naranjas. Todo consiste en utilizar los tonos próximos al color elegido dentro del círculo cromático o rueda de colores.

Materiales Nobles y sus Acompañantes

La madera es un material noble cuando es firme, sin fisuras y es vista sin lacas o pinturas que modifiquen su color. En nuestras casas aportan calidez y confort. Presentes en suelos, marcos de ventanas, puertas y por supuesto en muebles.

En una misma estancia pueden convivir maderas de distintas  tonalidades. En el comedor de las fotos encontramos marcos y puertas de madera oscura y muebles de madera clara. Es posible que el conjunto no sea armonioso, pero estas piezas son importantes para sus propietarios y no van a sacrificar ninguna de ellas.

Una manera sencilla de lograr armonía es introducir elementos de color afines a las tonalidades de las maderas presentes. En la pared hemos colocado un mural de papel pintado. La imagen es del prestigioso diseñador Carl Robinson. En este caso, como en muchos otros, el papel es un digno acompañante y potencia la belleza del conjunto.

Aclaratoria: cuando nos referimos a materiales nobles, no hablamos necesariamente de materiales costosos. Es noble un estupendo mármol de Carrara, pero también es noble un modesto ladrillo de barro. El lucimiento de uno o de otro dependerá  de no estropear su esencia natural.

Decorar con papel pintado… crear balance

El papel pintado está de moda, pero… Nunca debemos llevarnos a ciegas por modas o tendencias sin antes analizar el efecto que pueden causar en nuestros ambientes. En el caso que nos ocupa (nuestras paredes) podemos utilizar el papel pintado como un elemento que aporta color, contrastes y peso visual a un ambiente determinado.

Así, logramos balance en un salón (foto 1), con un papel con mucho peso visual en la pared detrás del sofá. Este peso se equilibra o se compensa con el color de la alfombra.
En el dormitorio (foto2) el papel elegido aporta color, en este caso rojo, que se compensa con las lámparas y el banco al pié de cama. Si no disponemos de espacio para colocar un mueble al fondo de la cama, podríamos lograr el mismo efecto colocando un plaid o manta doblada del mismo color de los cojines. En un próximo post haremos recomendaciones de los tonos más recomendables para dormitorios.
En el comedor (foto 3) se logra destacar la pared del fondo pero se percibe falta de equilibrio ya que se abusa de la misma tonalidad de la madera tanto en el mobiliario como en el suelo. Ésto podría resolverse colocando bajo la mesa una alfombra de tonos naturales preferiblemente marrón.

 

Usos y abusos en decoración

Las modas van y vienen. Obedecen a ciclos de plenitud y cansancio. Cuando abusamos de las curvas queremos líneas rectas. Ocurrió con el Barroco que fue desplazado por el Neoclásico. Posteriormente  el Art Nouveau pleno de curvas y formas densas y fantásticas fue desplazado por el Art Decó, marcado por lineas mas rectas, limpias y superficies planas.

Ocurre con nuestras paredes situación semajante. Después de tanto color y tantos papeles repetidos en diseños en la decada de los 70, ocupando todos los espacios disponibles de las casa de nuestros padres y  abuelos… se impuso la necesidad de paredes monocromáticas y… Oh terror!!!!!  Llenas de Gotelé.

Ahora queremos paredes lisas, queremos papeles pintados, afortunadamente en este segundo debut contamos con la suerte de tener colecciones de muy alto diseño, de muchísimas opciones y lo más importante: del USO DISCRETO de este material, destinado a definir ambientes. Así, es suficiente una sola pared en el dormitorio –the only wall- para definir y darle propiedad al cabecero de la cama (foto 2) o  simplemente dos pliegos de papel con mucha densidad para darle realce al comedor (foto 1). O unas modestas rayas para alegrar un recibidor (foto 3).

Antes de colocar el papel piense bien cual es la pared que más lo merece. Si tiene dudas visite nuestra tienda. Estamos muy acostumbrados a trabajar con planos, volúmenes, iluminación y medidas. Si esta lejos de nosotros y quiere hacernos cualquier consulta, no lo dude, escríbanos y pronto le responderemo. Ante la duda, CONSULTE, después de todo, las paredes se observan  más que cualquier otra superficie de su entorno.