Renovando las habitaciones de los niños en tiempo de vacaciones escolares

Vacaciones, tiempo de descanso, generalmente de una o dos semanas para los afortunados que pueden permitírselo después de muchos meses de trabajo. Por supuesto, no es en este divino tiempo de relax que le sugerimos emprender una complicada operación de cambios: albañiles, carpinteros, electricistas… por favor, eso NO.

La sugerencia va dirigida al largo período de vacaciones escolares, donde los más pequeños tienen libertad de acción por más de 60 largos días. En estos meses debemos diseñar para ellos actividades que los hagan sentirse felices y ocupados. Podemos distribuir este tiempo en tardes de piscina, o en un campamento vacacional, al cual asistirán con mucho entusiasmo, talleres de creatividad, idiomas, etc.

Otra actividad interesante es invertir con ellos parte de este tiempo para hacer alguna pequeña o gran reforma en su dormitorio. Una pequeña reforma puede consistir en cambiar su escritorio, modificar el color de las paredes o elegir un sticker o pegatinas para alguna pared. Por grandes reformas entendemos cambiar la distribución de todos los muebles y modificar el tema del papel pintado o incorporarlo  por primera vez. Para las diferentes facetas de su vida, es importante que su dormitorio se adapte a él, y nada más fácil y entretenido que el niño participe en la elección de su papel pintado, siempre que, precavidos nosotros, hayamos hecho una selección previa de dos o tres opciones acordes a  nuestra idea de decoración y compatible con lo que ya existe en nuestra casa.  Si no es así, y dejamos a su libre albedrío su elección, lejos de convertirse en una actividad agradable, puede traducirse en un problema.

Es necesario lograr ambientes discretos y organizados. Procure que su escritorio esté provisto de buena luz y libre de elementos que tiendan a distraerlos. Su habitación debe ser un lugar confortable y bonito. Invierta en ello su mejor esfuerzo, sus hijos siempre lo agradecerán.

Casas de campo… Puntos de encuentro

La semana pasada hicimos referencia a los pisos y casas de playa. Como segundas viviendas, las casas de campo se rigen con los mismos criterios. La particularidad de las casas de campo es que, por lo general, son más espaciosas que las de playa, en especial si se trata de casas con finca o con grandes extensiones ajardinadas.

Si éste es el caso, el mantenimiento de grandes superficies vegetales requiere de más atención. Por lo general, quienes las poseen suelen disfrutar acondicinándolas y cuidando de los jardines. Aunque éste sea el caso, si no se trata de nuestra vivienda permanente y la visitamos por temporadas, es preferible contar con plantas originarias de la zona, ya que éstas suelen adaptarse mejor al clima y requieren menos mantenimiento.

Si  nuestra casa de campo en efecto tiene grandes jardines, es recomendable establecer «puntos de encuentro«. Tener al menos una o dos zonas, donde resulte agradable reunirse y que tengan cabida varias personas.  Si la casa es pequeña, también es indispensable propiciar al menos un «punto de encuentro«. Puede ser una pequeña zona de sofás de exterior, o tal vez en el jardín si hay un bonito árbol y colgamos una hamaca. Puede lucir muy bien sola, pero si tenemos alrededor una cuantas sillas, aunque sean plegables, estas invitarán a reunirse y compartir. En éstos sitios se propician las buenas conversaciones y tertulias. En esos puntos de encuentro, los desayunos o meriendas son, si se quiere, más exquisitos. Ése es el encanto de estas casas, donde las horas pasan lentas y distendidas.

En cuanto al interior de la vivienda, el mobiliario debe ser sencillo y fácil de mantener. Una pared con revestimiento a cuadros es un clásico en estas viviendas y no necesariamente cuadros escoceses. Hay papeles muy actuales que además aportan calidez. Las telas y alfombras, mejor en fibras naturales. Las cocinas de las casas de campo se disfrutan muchísimo. Si hay la oportunidad, en una de las paredes, puede lucir estupendo un alegre papel pintado de flores, como el mostrado en la fotografía. Los complementos deben ser sencillos, los sombreros lucen muchísimo en alguna pared o sombrerera. Aparte de ser decorativos resultan útiles a la hora de largos paseos por el campo.

Todos disfrutamos de una casa de campo, si es nuestra o si somos invitados, pero los que más, los niños y las mascotas. Ellos son más felices que nadie en esos espacios para reunirse y compartir.

Segundas viviendas, puntos de encuentro: Hoy casas de playa, la próxima semana de campo

La suerte de tener una segunda vivienda es grande y, más aún, si la compartimos con los nuestros y con amigos cercanos. La vivienda puede estar en la playa o en el campo; puede ser grande o pequeña. De diseño o rural. Lo que verdaderamente la hará atractiva a nuestros ojos y a los demás es que sea funcional, acogedora y con estilo. Ésto no significa descapitalizarse en el intento.

Muchas veces un diseño acertado depende más del tiempo dedicado a conseguirlo, que del dinero invertido. Aplicar la intuición y el sentido común es fundamental. No convierta su segunda vivienda en un almacén de muebles que sobran de la vivienda principal. No caiga en la tentación de llevar el sofá que ha decidido cambiar para su salón, sin antes medir muy bien el sitio donde lo quiere llevar. Éste es un error frecuente. Es preferible regalar el mentado sofá e invertir en uno nuevo para la casa de la playa. Éste será acorde a las dimensiones de la nueva casa o piso. Será más funcional si además es un práctico sofá cama.

Elija muebles de fácil limpieza y escaso mantenimiento. Para los muebles de interior, son una buena opción las mesas plegables. Resultan muy útiles para cuando la casa está muy concurrida y, cuando no se usan, ocupan el mínimo espacio. Si tenemos una terraza o jardín, será un error que los muebles sean de madera, ya que habrá que mantenerla cada temporada, y estamos para descansar. Mejor de plástico o resina, son espectaculares y son una copia perfecta de la madera y del ratán. Una simple hamaca puede ser el elemento estrella de la terraza o el jardín.

En cuanto a las paredes, que es el tema central de nuestro blog, no caigamos en excesos. Tener un piso o casa en la playa no significa llevar el diseño marinero hasta en las uñas. Moderación, está claro que el estilo más recurrido es el náutico, aquí llamado Mediterráneo si estamos en el sur o Atlántico si estamos en la costa oeste (que la tenemos). Puestos a seguir, si estamos en el Caribe los colores no serán de intensos azules, serán turquesas. Indistintamente del emplazamiento del mar o del océano, una sencilla pared de rayas marineras en azul y blanco, o en azul y arena ya le dará el toque al salón, sin necesidad de recargarlo de complementos como timones, peces, flotadores o anclas… Uno solo de estos adornos sera suficiente. Algún complemento puede ponerse en una mesita o en las paredes, pero con moderación. Quedan muy bien los envases de cristal llenos de arena, que podemos traer de la playa. En las habitaciones de los niños tenemos mas posibilidades: veleros, anclas, cartas de navegación, serán un acierto en una sola pared o un zócalo de rayas. Eso sí, papeles los justos, pero de buena calidad, que puedan limpiarse con facilidad y mantenerse por mucho tiempo, ya que son un clásico para durar muchos años en nuestra feliz vivienda de la playa.

En la última foto, una hermosa colección de rayas marineras y cartas de navegación, inspiradas en la Isla Nantuket en la costa este de Estados Unidos, célebre por sus paisajes y sus hermosas casas,  donde estan presentes los colores del entorno, de una indiscutible inspiracion atlántica.

Primera Habitación parte III: Estilos Recomendados

En la parte I prestamos atención a la disposición del mobiliario. En la parte II, la decisión de cuales paredes pintar o empapelar. Ahora haremos referencia a los estilos más apropiados para esta especial y primera habitación, asÍ como recomendaciones de papeles pintados más apropiados para cada caso.

Estilo Clásico. Los muy recurridos rosa para las niñas y celeste para los chicos. Dentro de esta categoría destaca el provenzal francés, con predominio de colores claros y elegantes, muebles discretamente envejecidos o decapados. El papel recomendado Toile de Jouy, en este caso azul y blanco. El clásico por excelencia para las niñas es el romántico con presencia de flores victorianas, filigranas, mariposas, bailarinas o hadas. En esta onda clásica encontramos el Shabby Chic Style.  muy británico.  Haremos especial mención en una próxima entrada.

Estilo Contemporáneo. Diseños actuales e innovadores en papel pintado. Las recurridas rayas suelen presentarse en forma horizontal, siempre en formato ancho y bicolores. Las líneas quebradas Chevron, de mucha actualidad. Estas dos habitaciones son muy minimalistas, con predominio de grises y blancos. En la tercera imagen una propuesta más colorista en rayas y círculos. Las rayas han sido pintadas y los círculos son stickers en azul y negro.

Estilo  Campestre. El resultado es muy cálido, apropiado para casas con cierto aire tradicional, con techos de madera. En papel destacan los cuadros tipo leñador o escoceses, predominan el verde, azul y marrón. Un buen complemento es una manta en patchwork. Es un estilo muy americano conocido también como Country.

Nórdico o Escandinavo. Si algo caracteriza a este estilo es la sencillez y naturalidad. Paredes blancas y presencia de maderas claras con vetas vistas, en el suelo y en el mobiliario. Se recomienda usar papel pintado en una sola pared, siendo los patrones de los dibujos muy organizados y repetitivos. Destaca el papel pintado de rombos siempre bicolores. Un buen complemento: una alfombra en fibras naturales en uno de los colores del papel pintado elegido.

Existen más estilos que pueden considerarse:  náutico, deportivo, naturaleza, personajespiratas, vaqueros, bomberos, bailarinas, princesas,  letras y podría seguir una larga lista. Estos estilos y temas son preciosos pero son más recomendables a futuro, cuando nuestro bebé crezca y veamos cuales sean sus preferencias.

Primera habitación parte II: El Papel Pintado

Como habíamos comentado, una vez elegidos los muebles y su disposición en el dormitorio, es momento de elegir el papel pintado y la pintura. La infinidad de diseños y calidades nos permiten múltiples opciones. En cuestión de estilos entre clásicos, contemporáneos, campestres, náuticos, sigue una larga lista. En cuanto a calidades y precios, debemos establecer cual debe ser nuestro presupuesto.

Si estamos de alquiler y el tiempo que vamos a ocupar la vivienda es corto, no es una buena idea invertir en un papel muy costoso. Pueden lograrse habitaciones estupendas sin descapitalizarnos en el intento. El buen gusto no esta peleado con el precio.

Si ya tenemos vivienda propia, es muy rentable invertir en un buen papel pintado. Que sea vinílico es importante, ya que esto permite que el papel pueda lavarse muchas veces,  va a  durar muchísimos años y las paredes siempre lucirán como nuevas.  En cuanto a colores, si tenemos la suerte de contar con una casa con varias habitaciones y nos gusta personalizar el muy recurrido rosa para las niñas y celeste para los niños, podemos hacerlo con tranquilidad, aunque cada vez hay mas opciones distintas a estas. Si sólo disponemos de una habitación para dos o más chicos, es importante apostar por otros tonos : verdes agua, amarillos, arenas, grises, etc.

En cuanto a cuál o cuales paredes debemos empapelar, ésto va muy con el estilo que hayamos decidido. Tenemos la siempre recurrida cenefa con dibujos de nuestra preferencia (foto1). Es una bonita opción empapelar dos paredes con un papel a rayas encerrado entre molduras (foto2)  o un simple papel unicolor de buena calidad que hará lucir todo el conjunto. (foto3). Para habitaciones muy contemporáneas siempre es un acierto colocar un papel pintado de rayas horizontales y el resto de las paredes pintadas en uno de los tonos de las rayas.

 

Primera habitación parte I: Posición de la cuna

Existen pocos proyectos emprendidos con tanto entusiasmo como la habitación de nuestro primer bebé. Debemos ser cautas y no permitir que la emoción nos ciegue y caer en errores o excesos. Puede ser de utilidad seguir estos pasos:

Medidas de la habitación: es muy importante medir y tener justa idea de las dimensiones de la habitación. Así cuando los muebles elegidos lleguen a casa no tendremos sorpresas desagradables.

Disposición de los muebles: debe ser organizada y eficiente, teniendo muy en cuenta la posición de la cuna. Si el espacio lo permite, el sitio ideal de la cuna es hacia el centro de la habitación. Esto permite que podamos circular libremente alrededor de ella y atender a nuestro bebé desde cualquier lado. Si ésto no es posible y la cuna va pegada a alguna de las paredes, tendremos la precaución de que cualquier cuadro o repisa estén alejados del espacio donde va la cuna. Asimismo debe tenerse especial cuidado con la proximidad de ventanas. Los cordones de las cortinas, persianas y estores pueden ser un elemento peligroso si el bebé logra alcanzarlos.

Ropa de cuna: fundamental una sábana bajera bien ajustada al colchón, preferiblemente de algodón. Cuanto más libre de telas esté la cuna, mejor para la seguridad del bebé. Podemos tener un edredón precioso, pero a la hora de acostar al bebé es mejor prescindir de él y doblarlo o utilizarlo en el suelo como una pequeña alfombra para sus primeros juegos.

Pintura y papel pintado: deben ser los últimos elementos a elegir ya que es más importante la elección del mobiliario y las telas, por ser más costosos. El papel y la pintura siempre se pueden amoldar, ya que la cantidad de diseños y temas en papel pintado es inmensa.

Orientacin-ideal-de-la-cuna-en-dormitorio-infantil

Existe el síndrome del Nido?

EXISTE y se manifiesta en la mayoría de las embarazadas como un estado de euforia por tener todo organizado para llegada del bebé: lavar – limpiar – decorar – organizar – recolectar. Este estado de inquietud y ansiedad por tener todo limpio y organizado se debe a causas físicas y emocionales.

Desde el punto de vista físico, este torrente de energía es causado por el aumento del nivel de hormonas que prepara a la futura madre para el momento del parto. Este incremento hormonal activa el instinto maternal que se da en casi todas las especies.

Emocionalmente, se manifiesta como una clara muestra de interés e ilusión por tenerlo todo a punto. Más allá de la limpieza y organización, muchas madres lavan, doblan y revisan una y cien veces la ropita del bebé ( he de confesar que éste ha sido mi caso en mis dos embarazos).

También existe un componente social, que involucra el tema de la decoración y arreglo de la casa en general, ya que habrá muchas visitas que vendrán a conocer al recién nacido. Más allá de este asunto meramente estético, lo que en lo personal me resulta conmovedor es la etapa de «recolección y búsqueda» que se manifiesta durante todos los meses del embarazo. Esta búsqueda y recolección, consiste en atesorar los objetos que serán para el uso del bebé y los que formarán parte de su habitación.  A lo largo de muchos años, en mis tiendas, he tenido la oportunidad de compartir y disfrutar de la elección del papel pintado para la habitación y todo cuanto a él va asociado: muebles, telas coordinadas, así como elementos pequeños o pequeñitos, un cuadro, una lámpara, las letras del nombre o un simple tirador para la mesita de noche. Cada uno de estos elementos que la futura madre elige van impregnados por ella, llenos de amor e ilusión, como pequeñas ramitas que a lo largo de los meses de espera darán forma a ese nido individual y único, construido con paciencia y mimo, que recibirá a esa criatura tan especial.

Manuela Carnero

 

Entre números y letras hay notas: estudios en casa

Septiembre, septiembre….  adiós a los días de ocio y regreso lento a la actividad, organización de escritorios  y repaso de portafolios listos para iniciar meses de estudios o de productivo trabajo. Nuestros pequeños al colegio, búsqueda de uniformes, materiales de trabajo y orden en sus habitaciones.

En los dormitorios de los niños, debe establecerse una zona bien diferenciada para el área de estudios. Si elegimos papel pintado, es preferible colocarlo en la pared opuesta al escritorio, a menos que sea un papel unicolor o, en su defecto, pintura a juego con el papel elegido.  Debe dotarse esa zona de una buena iluminación y una silla acorde a su tamaño que proporcione comodidad.

Las actividades de estudio deben realizarse  en silencio, propiciando horas de tranquilidad. En el caso de que el pequeño escolar tenga hermanitos menores, debemos tener a éstos entretenidos en actividades que no entorpezcan la buena ejecución de los deberes.  Una buena práctica es acostumbrar a los pequeños a realizar las tareas escolares siempre a la misma hora. Ésto crea hábito y responsabilidad.

 

El post  de hoy  va dedicado a esa zona de casa propicia para nuestras actividades de estudio, de lectura , ya sea compartido por toda la familia o sea nuestro rincón privado. Si tenemos la suerte de contar con un estudio, podemos personalizarlo con temas de caligrafías, números o notas musicales. Estos temas están de mucha actualidad, muy acertados también para el hall de entrada  o para una pared del pasillo.

Las caligrafías pueden encontrarse mezcladas con otros elementos como flores, pájaros… muy al estilo  de los cuadernos de campo de los grandes exploradores ingleses de flora y fauna del siglo XVIII. Si quieres un ambiente más contemporáneo puedes optar por mezclas de letras o números más estructurados. O si no eres tan de alegorías, también vale cualquier papel de motivos más personales y menos académicos. El acierto estará en elegir un papel de tonos suaves y de pocos contrastes para favorecer la concentración.

 

 

Los otros «Ellos»

Esta semana nos referimos a ELLOS, nuestros compañeros de vida y morada. Con ellos compartimos grandes y pequeñas decisiones. Una gran decisión es comprar una casa o cambiar de coche. Una pequeña decisión pero importante, es el color del coche. Decisiones menos trascendentales se presentan día a día. En decoración, en general es difícil  -más no imposible-  coincidir.

Hoy no hablaremos ni de estilos ni colores. Hablaremos de la acción de «empapelar». No quiere decir que tengamos que colocar nosotras o ellos el papel, esa no es la cuestión. Pensar en empapelar generalmente se nos ocurre a nosotras. Cuando le comunicamos nuestra idea de destacar alguna pared con papel pintado, la sola mención de estas dos palabras, «PAPEL – PINTADO», puede desatar en él una negativa inmediata. Tal vez por su cabeza pasan imágenes de su juventud, en casa de sus padres, arrancando papeles de geometrías coloristas, o densos ramos de flores victorianas o antiguos damascos, férreamente incrustados en las paredes… con la consiguiente ruina total o parcial de los enlucidos y la posterior reparación de los mismos.

Si éste es el caso, sólo debemos explicarle que los papeles actuales han evolucionado y mucho. Fáciles de colocar y fáciles de retirar, sin causar ningún daño a las paredes. Superada y entendida la explicación, toca ahora la elección del papel, esa es otra historia. Las mujeres somos más detallistas a la hora de elegir un tema o una tonalidad. Ellos van más directos a lo que se les ocurre en un momento determinado y es posible que digan que quieren una tonalidad fuerte y nosotras vayamos por tonos más estudiados, porque sabemos de que color tenemos las alfombras  y como son las telas de nuestras preciosas cortinas. Tal vez ésto tenga sus orígenes en la prehistoria, cuando las mujeres eran recolectoras y ellos eran cazadores e iban a su objetivo, no pueden estar pensando mucho ya que la presa se escapa. En la recolección todo es más sosegado y con calma, habrá que pensar bien si la fruta a recoger es venenosa… son conjeturas, pero ahí puede estar la explicación.

Imagen para la entrada el papel pintado para ellosQueremos  que nuestra historia tenga un final feliz y generalmente es lo que ocurre: terminamos colocando el papel ideal, bien elegido, que termina cumpliendo el objetivo de destacar esa pared. Los comentarios serán positivos, nuestro adorable compañero terminará encantado con el resultado y la próxima estancia a empapelar contará con su colaboración y entusiasmo… fin.  

La habitacion de ELLOS… lo que mamá decide

Para la habitación de ellos -nuestros niños- contamos con propuestas elegantes y duraderas en papeles pintados y telas. Colores muy masculinos en arena, azul, blanco o gris, con un toque de color en rojo, verde o amarillo. Con esmero haremos de su dormitorio una estancia bonita y confortable. A diferencia de las niñas, que son más de opinar, nuestros adorables pequeños, por lo general, aceptan de muy buen grado lo que mamá decide. No por ello vamos a ignorar sus gustos y preferencias. Podemos personalizar un pequeño rincón. A elegir temas hay en cantidad: aviones, coches, barcos, balones, tiranosaurios, superhéroes… Ésto para niños pequeños. Para un chico a punto de entrar al instituto la decoración será más sobria y con los mínimos elementos. Nunca nos podremos salvar de algún póster o banderines de su equipo favorito, pero estos elementos son «blandos» y pueden retirarse en cualquier momento. En todo caso, una vez decididos colores y temas, debemos prestar atención a las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones en decoración  para habitaciones de niños. Papel pintado para dormitorios de chicos

  • Buena distribución de los muebles, separando claramente la zona de descanso de la zona de juegos y muy muy importante, de la zona de estudios cuando van al colegio.
  • La iluminación es fundamental. En especial en su escritorio, si es posible, un flexo que aporte buena luz sin encandilar.
  • Evitar baldas en la pared del cabecero, no es cuestión de estética, es por simple seguridad
  • Mantener el espacio despejado y organizado: juguetes en cajas o baúles. Ordenar libros y cuadernos en repisas o cajones.