Safari Urbano: Precaución y Elección

El estilo safari en decoración, está asociado con ambientes exóticos, cálidos e intensos. Para seguirlo hemos de estar convencidos que nos gusta la naturaleza, que disfrutamos de las cosas hechas a mano, que una bella planta ocupe un espacio en nuestra casa y estemos dispuestos a cuidarla. Es puro «feeling«. Los elementos claves para conseguir un ambiente con esta tendencia deben ser elegidos con cuidado y tener precaución en cuantos colocamos y como los mezclamos. De no hacerlo, podemos estar cometiendo un atentado contra el buen gusto.

Si elegimos una alfombra de piel de cebra o de jaguar, ya será suficiente con ella para denotar el estampado y no deberiamos repetir otro animal print, y menos en las paredes, ya que son dos elementos de gran superficie. Si preferimos que el animal print esté en las paredes porque, simplemente adoramos el papel pintado, deberíamos elegir una pared de pequeñas dimensiones y, por supuesto, elegir una alfombra con estampado muy discreto, que se integre a las tonalidades contenidas en el papel.

Las telas para cojines o cortinas deben ser naturales, preriblemente de algodón. Si son monocromáticas, valen cualquiera de los elementos antes enumerados. Si elegimos las telas estampadas de inspiración étnica (mejor si son auténticas) recomendamos las estupendas Bogolan, fabricadas artesanalmente en África Occidental. Son tejidos con signifado, llenas de mensajes y simbologías, asociadas a una forma de comunicación social entre los miembros y familias de las tribus.

Papel pintado animal print cebraLa pared de este comedor tiene grandes dimensiones, el conjunto se equilibra por la presencia del mobiliario oscuro que imprime sobriedad.

DORMITORIO La densidad de la pared se compensa con la sencillez de los tonos de la ropa de cama.

 

En este ambiente el papel evoca piel de jaguar en grises terrosos. la clave esta en la discreción tanto de tonos como de complementos. Caer en excesos puede arruinar el conjunto.En este ambiente el papel evoca piel de jaguar en grises terrosos. La clave está en la discreción tanto de tonos como de complementos. Caer en excesos puede arruinar el conjunto.

Los colores asociados a este estilo son los tonos tierra, café, mostaza, verde aceituna y naranja. La alianza perfecta con complementos en cobre, tallas de madera, oro viejo y bronce. La presencia de plantas es un acierto dentro de estos ambientes. Maderas vistas, si es posible con vetas bien definidas, aunque también son muy válidas las maderas en negro. Con intuición y criterio podemos introducir un poquito de naturaleza y otras culturas en un rincón de nuestra casa. Para muestra esta silla clásica que adquiere nueva vida con una renovada tapiceria de estampas africanas. Al fondo, un gran plato en tonos naranja acentúa el conjunto.

Una última recomendación: elija una estancia de su casa. Si se decide por el comedor o el salón, no repita en el dormitorio. Las fotos mostradas son propuestas de varios ambientes y casas diferentes.

 

Hipster Style… What else?

Los Hipster van un paso más allá del retro o del vintage, ellos ejercen estas tendencias. Se han apoderado de piezas de décadas pasadas (entre los 50 y los 90) heredadas o encontradas en mercadillos. Poltronas de piel envejecida, sillas metálicas, viejos relojes de pared , globos terráqueos, libros y discos de vinilo. Tal vez Instagram es el culpable – gracias a las fotos #TBT– nostalgia pura de tiempos pasados,donde nos vemos con menos años.

Es una verdadera segunda oportunidad para estos objetos que encuentran sitio en las casas Hipster. Ellos aplican el reciclaje y el DIY (Do It Yourself). El Hand Made, de bufandas de ganchillo, mantas de Patchwork y otros complementos . Aman el algodón y las fibras naturales. Son enemigos del Dry Wall (pladur) y prefieren crear sus propias estanterías con cajas de vino o de frutas de madera vista. Elemento importantísimo en una casa Hipster es una mesa de palets en el centro del salón. Visto así puede pensarse que son recolectores de trastos y elementos viejos. No es el caso, ellos son respetuosos con el medio ambiente y de ahí la presencia de la bicicleta como elemento de transporte. Se desplazan en ella y la hacen parte de su decoración. Con elementos reciclados pueden convivir perfectamente muebles de diseño muy actual y electrodomésticos de última generación.
No vamos a contar la historia del movimiento Hipster dentro de la música y de la sociedad. Nuestro interés está centrado en la decoración, pero sí debemos buscar los emplazamientos urbanos donde más prosperan. El barrio Hipster por excelencia es Williamsburg, en New York. En décadas pasadas era un sector con muchísimas fabricas, en especial de cervezas. Estas fábricas se desplazaron lejos de la ciudad y los edificios pasaron a manos de nuevos propietarios o inquilinos que decidieron conservar espacios amplios y muros vistos, específicamente de ladrillos.

En Berlín, existen varias edificaciones similares, en especial al Oeste, donde el sitio Trendy por excelencia es un viejo edificio rescatado por una empresa hotelera. La reforma fue realizada por Werner Aisslinger y los elementos icónicos de la tendencia Hipster están a la vista: una gran pared de palets llenas de plantas dan frescura al hall de entrada. Las bicicletas, que se ceden a los huéspedes para recorrer la ciudad, forman parte de la decoración. Aisslinger es versátil y es capaz de introducir elementos de inox, más de este siglo, y revestir muros con su novedosa colección de papeles pintados, que hacen lucir este edificio en la City West a su máximo esplendor.

Ziegel

En Barcelona y Madrid existen varios hoteles con esta tendencia, los mas notables el Chic & Basic Ramblas y el Praktik Metropol en Madrid. En la foto de arriba se muestra una imagen de un mural de ladrillos envejecidos, tal como serian las paredes de una antigua fábrica. En el grupo de fotos de la parte inferior destaca la foto del centro, donde se muestra un papel pintado de Werner Aisslinger.

Shabby Chic Style

Estilo casual y artesanal, de inspiración muy femenina, que posiblemente se ha registrado en nuestra memoria desde la infancia, a través de relatos y cuentos. Solo había que ponerle un nombre y alguien se lo puso: Shabby Chic.

Tiene su origen en las casas de campo inglesas donde la patina del tiempo es apreciada sobre los muebles y las cortinas de cretona, el aspecto es desgastado (shabby) pero, con elegancia y estilo (chic).  Los tonos son pasteles, muros blancos o empapelados con presencia de rosas muy características, como las que aparecen en las  cretonas inglesas. Elementos  presentes son las lámparas de araña con lagrimas o sin ellas. Porcelanas de calidad, donde podríamos usar una sopera o tetera que ha quedado suelta de la vajilla, para colocar un bello ramo de rosas. Elementos de cristal auténtico como floreros, copas y licoreras.  Eso sí, con abolengo, piezas que evocan  buenos tiempos, el característico y nada improvisado Old Money.

La estética del Shabby Chic está muy presente, ademas de casas particulares, en locales de los característicos Cup Cakes, de cremas muy pastel y profusión de flores. También esta muy de moda en bodas y fiestas temáticas.

No debe confundirse con el provenzal francés, donde los muebles también lucen desgastados, pero el colorido de los textiles y muros es predominante en azul y blanco con toques de amarillo (las telas características de escenas campestres y bucólicas, el muy recurrido Toile de Jouy).

Mucho menos debe confundirse con el estilo Campestre o Country, éste, de origen americano. Los muebles son de madera vista, sin lacar. Es un estilo más modesto, donde son características  las labores de patchwork, que lejos de evocar tiempos de abundancia, recuerdan tiempos difíciles, de la llegada a Norteamérica de inmigrantes escoceses, donde el aprovechamiento de pequeños parches de tela y la paciencia y manos laboriosas, dieron origen a hermosas mantas.

Las dos Primaveras

Situémonos:  Primavera de 2014, cuando iniciamos el blog. En esa ocasión, el Parque de El Capricho en Madrid, ocupó mis días entre el deleite y el trabajo, cumpliendo una entrega para deconews.es. La tradición, el encanto de un parque que encierra el estilo de tres jardines europeos no deja indiferente a nadie, y menos en primavera. Días más tarde otro parque emblemático, el afrancesado Parque de Castrelos de la ciudad de Vigo. Pero no hay primavera que se respete en la península si no mencionamos El Valle del Jerte y sus imponentes cerezos en flor.

En el 2015, la primavera que me toca describir está justo en frente de Vigo, cruzando en línea recta el Atlántico, Washington DC. Este es el primer paisaje, el de los cerezos en flor. Un poderío vegetal a las orillas del Potomac. Cerezos llegados de Japón a principios del siglo pasado, son los responsables  de esta primavera urbana. Este año ha sido tardía por el inclemente invierno que castigó la región, pero en pocos días estará pletórica, sólo tienen que ver imágenes en Google y ellas ayudarán más que todas las palabras que pueda invertir para describirla.

Unos miles de kilómetros, al sur, encontramos la exhuberante primavera tropical, aún en el hemisferio norte, en la fértil tierra venezolana, dos especies, nos ofrecen  un espectáculo visual.  La orquídea y el apamate comparten los mismos tonos, pero a diferentes escalas. La orquídea permanece varios meses, la floración del Apamate es efímera, similar a la de los cerezos. Después de perder las flores el árbol se cubre de hojas, pero las flores no producen frutos comestibles.

 

Con semejantes paisajes no será complicado, para los creadores de las colecciones de papeles pintados, inspirarse y dar forma a dibujos llenos de flores, ramas y filigranas. Las colecciones más destacadas para este año son Eco Chic, Villa Flora, Villa RosaRose Garden (esta última muy del estilo Shabby Chic, del cual hablaremos en el próximo post y daremos las claves para conseguirlo)

Como hemos dicho, en el próximo post nos ocuparemos del Shabby Chic Style de origen inglés, que esta causando furor en USA. Si quieren un adelanto, visiten este enlace @shabbychicvzla de Viviana Fortunato.

One Year Aniversary

Tarta de Aniversario del primer año del nuestro blog de papel pintado

Llegó la primavera y con ella nuestro primer aniversario. Muy rápido  ha transcurrido este año. Un trabajo llevado con entusiasmo, entre los pequeños paréntesis que el tiempo me permite.

thewallpaperstore.wordpress.com es un blog de Papel Pintado con apenas 24 entradas, siempre dos por cada mes. Tal vez, en un futuro lejano, cuando mi vida sea más sedentaria -me desplazo mucho por cuestiones de trabajo- pueda escribir con más frecuencia, siempre que, ustedes, amables lectores, estén dispuestos a leer lo que escribo.

Este blog es parte de la estructura en las redes de TWS. Es un trabajo en equipo. Mi contribución se limita a escribir y proponer las fotos. El producto final está en las manos de mis  adorables colaboradoras:  María, Cristina y Verónica, responsables de edición, gestión en las RRSS  y revisión de imagen respectivamente. The Wallcovering Team.

 

Los espero en el próximo post que estará lleno de flores y no de una, si no de dos primaveras.

Manuela Carnero,

Primera Habitación parte III: Estilos Recomendados

En la parte I prestamos atención a la disposición del mobiliario. En la parte II, la decisión de cuales paredes pintar o empapelar. Ahora haremos referencia a los estilos más apropiados para esta especial y primera habitación, asÍ como recomendaciones de papeles pintados más apropiados para cada caso.

Estilo Clásico. Los muy recurridos rosa para las niñas y celeste para los chicos. Dentro de esta categoría destaca el provenzal francés, con predominio de colores claros y elegantes, muebles discretamente envejecidos o decapados. El papel recomendado Toile de Jouy, en este caso azul y blanco. El clásico por excelencia para las niñas es el romántico con presencia de flores victorianas, filigranas, mariposas, bailarinas o hadas. En esta onda clásica encontramos el Shabby Chic Style.  muy británico.  Haremos especial mención en una próxima entrada.

Estilo Contemporáneo. Diseños actuales e innovadores en papel pintado. Las recurridas rayas suelen presentarse en forma horizontal, siempre en formato ancho y bicolores. Las líneas quebradas Chevron, de mucha actualidad. Estas dos habitaciones son muy minimalistas, con predominio de grises y blancos. En la tercera imagen una propuesta más colorista en rayas y círculos. Las rayas han sido pintadas y los círculos son stickers en azul y negro.

Estilo  Campestre. El resultado es muy cálido, apropiado para casas con cierto aire tradicional, con techos de madera. En papel destacan los cuadros tipo leñador o escoceses, predominan el verde, azul y marrón. Un buen complemento es una manta en patchwork. Es un estilo muy americano conocido también como Country.

Nórdico o Escandinavo. Si algo caracteriza a este estilo es la sencillez y naturalidad. Paredes blancas y presencia de maderas claras con vetas vistas, en el suelo y en el mobiliario. Se recomienda usar papel pintado en una sola pared, siendo los patrones de los dibujos muy organizados y repetitivos. Destaca el papel pintado de rombos siempre bicolores. Un buen complemento: una alfombra en fibras naturales en uno de los colores del papel pintado elegido.

Existen más estilos que pueden considerarse:  náutico, deportivo, naturaleza, personajespiratas, vaqueros, bomberos, bailarinas, princesas,  letras y podría seguir una larga lista. Estos estilos y temas son preciosos pero son más recomendables a futuro, cuando nuestro bebé crezca y veamos cuales sean sus preferencias.

Primera habitación parte II: El Papel Pintado

Como habíamos comentado, una vez elegidos los muebles y su disposición en el dormitorio, es momento de elegir el papel pintado y la pintura. La infinidad de diseños y calidades nos permiten múltiples opciones. En cuestión de estilos entre clásicos, contemporáneos, campestres, náuticos, sigue una larga lista. En cuanto a calidades y precios, debemos establecer cual debe ser nuestro presupuesto.

Si estamos de alquiler y el tiempo que vamos a ocupar la vivienda es corto, no es una buena idea invertir en un papel muy costoso. Pueden lograrse habitaciones estupendas sin descapitalizarnos en el intento. El buen gusto no esta peleado con el precio.

Si ya tenemos vivienda propia, es muy rentable invertir en un buen papel pintado. Que sea vinílico es importante, ya que esto permite que el papel pueda lavarse muchas veces,  va a  durar muchísimos años y las paredes siempre lucirán como nuevas.  En cuanto a colores, si tenemos la suerte de contar con una casa con varias habitaciones y nos gusta personalizar el muy recurrido rosa para las niñas y celeste para los niños, podemos hacerlo con tranquilidad, aunque cada vez hay mas opciones distintas a estas. Si sólo disponemos de una habitación para dos o más chicos, es importante apostar por otros tonos : verdes agua, amarillos, arenas, grises, etc.

En cuanto a cuál o cuales paredes debemos empapelar, ésto va muy con el estilo que hayamos decidido. Tenemos la siempre recurrida cenefa con dibujos de nuestra preferencia (foto1). Es una bonita opción empapelar dos paredes con un papel a rayas encerrado entre molduras (foto2)  o un simple papel unicolor de buena calidad que hará lucir todo el conjunto. (foto3). Para habitaciones muy contemporáneas siempre es un acierto colocar un papel pintado de rayas horizontales y el resto de las paredes pintadas en uno de los tonos de las rayas.

 

Primera habitación parte I: Posición de la cuna

Existen pocos proyectos emprendidos con tanto entusiasmo como la habitación de nuestro primer bebé. Debemos ser cautas y no permitir que la emoción nos ciegue y caer en errores o excesos. Puede ser de utilidad seguir estos pasos:

Medidas de la habitación: es muy importante medir y tener justa idea de las dimensiones de la habitación. Así cuando los muebles elegidos lleguen a casa no tendremos sorpresas desagradables.

Disposición de los muebles: debe ser organizada y eficiente, teniendo muy en cuenta la posición de la cuna. Si el espacio lo permite, el sitio ideal de la cuna es hacia el centro de la habitación. Esto permite que podamos circular libremente alrededor de ella y atender a nuestro bebé desde cualquier lado. Si ésto no es posible y la cuna va pegada a alguna de las paredes, tendremos la precaución de que cualquier cuadro o repisa estén alejados del espacio donde va la cuna. Asimismo debe tenerse especial cuidado con la proximidad de ventanas. Los cordones de las cortinas, persianas y estores pueden ser un elemento peligroso si el bebé logra alcanzarlos.

Ropa de cuna: fundamental una sábana bajera bien ajustada al colchón, preferiblemente de algodón. Cuanto más libre de telas esté la cuna, mejor para la seguridad del bebé. Podemos tener un edredón precioso, pero a la hora de acostar al bebé es mejor prescindir de él y doblarlo o utilizarlo en el suelo como una pequeña alfombra para sus primeros juegos.

Pintura y papel pintado: deben ser los últimos elementos a elegir ya que es más importante la elección del mobiliario y las telas, por ser más costosos. El papel y la pintura siempre se pueden amoldar, ya que la cantidad de diseños y temas en papel pintado es inmensa.

Orientacin-ideal-de-la-cuna-en-dormitorio-infantil

Existe el síndrome del Nido?

EXISTE y se manifiesta en la mayoría de las embarazadas como un estado de euforia por tener todo organizado para llegada del bebé: lavar – limpiar – decorar – organizar – recolectar. Este estado de inquietud y ansiedad por tener todo limpio y organizado se debe a causas físicas y emocionales.

Desde el punto de vista físico, este torrente de energía es causado por el aumento del nivel de hormonas que prepara a la futura madre para el momento del parto. Este incremento hormonal activa el instinto maternal que se da en casi todas las especies.

Emocionalmente, se manifiesta como una clara muestra de interés e ilusión por tenerlo todo a punto. Más allá de la limpieza y organización, muchas madres lavan, doblan y revisan una y cien veces la ropita del bebé ( he de confesar que éste ha sido mi caso en mis dos embarazos).

También existe un componente social, que involucra el tema de la decoración y arreglo de la casa en general, ya que habrá muchas visitas que vendrán a conocer al recién nacido. Más allá de este asunto meramente estético, lo que en lo personal me resulta conmovedor es la etapa de «recolección y búsqueda» que se manifiesta durante todos los meses del embarazo. Esta búsqueda y recolección, consiste en atesorar los objetos que serán para el uso del bebé y los que formarán parte de su habitación.  A lo largo de muchos años, en mis tiendas, he tenido la oportunidad de compartir y disfrutar de la elección del papel pintado para la habitación y todo cuanto a él va asociado: muebles, telas coordinadas, así como elementos pequeños o pequeñitos, un cuadro, una lámpara, las letras del nombre o un simple tirador para la mesita de noche. Cada uno de estos elementos que la futura madre elige van impregnados por ella, llenos de amor e ilusión, como pequeñas ramitas que a lo largo de los meses de espera darán forma a ese nido individual y único, construido con paciencia y mimo, que recibirá a esa criatura tan especial.

Manuela Carnero

 

Marsala es el color de 2015

Cada año por estos días, nos anuncian el color que marcará tendencia en moda y decoración. Hasta el año pasado los colores elegidos eran fáciles de visualizar: muy evidentes, el orquídea radiante del pasado año o el verde turquesa de 2013.

Este año nos lo han puesto más difícil. Los gurús de la moda cada vez son más sofisticados: nos dicen que el color del año 2015 se llama marsala.  A ver qué hacemos si no somos expertos y conocedores de vinos. Afortunadamente tenemos a Google y éste nos cuenta que Marsala es una región de Italia donde se produce un estupendo vino que lleva el mismo nombre. El vino en cuestión es dulce y su color  – que es el tema que nos ocupa – es profundo y cálido con toques de marrón y ocre.

Está claro que por másMarsala es el color de este 2015, en the wallpaper store y empapelandoonline.com te damos las claves para combinarlo que nos digan que determinado color se impone y es el color del año, no podemos cambiar el color de nuestras paredes como cambiar de pinta labios. En realidad son las industrias de la moda y la cosmética quienes pueden cambiar de color cada temporada. Nuestras casas deben mantener los elementos de color por varias temporadas. Claro está, podemos introducir accesorios que den un toque de actualidad como en cojines o un grupo de candelabros o una alfombra en el hall de la entrada.

En el caso que coincida que estamos haciendo cambios en la decoración o estrenando nueva casa y queremos introducir este novedoso color llamado marsala, tendremos en cuenta que ha de ser en una o dos paredes.  Si queremos combinarlo con papel pintado  tendremos en cuenta que el papel debe tener un estampado discreto con matices ámbar, ocre oscuro, dorado o azules.