Papel pintado resistente a fiestas

Hoy, fiesta de Halloween. Tradición importada que, por el camino que vamos, casi tan nuestra como la fiesta del Pilar o de la Almudena. Que sea una excusa más para pasar un buen rato y  entretener a nuestros pequeños, que son los más favorecidos, y una manera de hacer el otoño más divertido.

En estos días, las calabazas, los «bats», los zombies  y esqueletos se dejan ver en cientos de programas y publicaciones. Aquí, aún los niños no salen por el vecindario a recolectar galletas y caramelos, a la señal de «Truco o Trato».  Es cuestión de tiempo que lo hagan. Mientras ésto no ocurre, se harán pequeñas reuniones en casa para disfrazarlos y hacerle una merienda agradable.  Por cierto, pueden ver ideas súper originales para presentar los dulces y otras exquisiteces en el blog de Sonsoles de la Peña  www.pideporesaboca.com.

Para decorar la casa: calabazas,  máscaras, pequeños murciélagos o bats, que pueden recortarse y pegarse en las paredes. En el caso que tengamos una pared empapelada, podremos fijar estos motivos, siempre y cuando el papel esté revestido de una capa de vinyl, de ahí el titulo «resistente a fiestas». Un papel con estas características permite pegar pequeños recortes con cintas adhesivas y posteriormente ser retirados sin ninguna complicación.

En la primera foto, las originales salchichas envueltas en masa, simulando pequeñas momias. Sonsoles nos sorprende con estas y muchas más ideas.  En la foto central, los pequeños «bats» recortados y pegados con pequeñas cintas adhesivas sobre el papel pintado. Al terminar la fiesta pueden retirarse sin que el papel sufra daños. Por último preciosa corona de Otoño.

Primera habitación parte I: Posición de la cuna

Existen pocos proyectos emprendidos con tanto entusiasmo como la habitación de nuestro primer bebé. Debemos ser cautas y no permitir que la emoción nos ciegue y caer en errores o excesos. Puede ser de utilidad seguir estos pasos:

Medidas de la habitación: es muy importante medir y tener justa idea de las dimensiones de la habitación. Así cuando los muebles elegidos lleguen a casa no tendremos sorpresas desagradables.

Disposición de los muebles: debe ser organizada y eficiente, teniendo muy en cuenta la posición de la cuna. Si el espacio lo permite, el sitio ideal de la cuna es hacia el centro de la habitación. Esto permite que podamos circular libremente alrededor de ella y atender a nuestro bebé desde cualquier lado. Si ésto no es posible y la cuna va pegada a alguna de las paredes, tendremos la precaución de que cualquier cuadro o repisa estén alejados del espacio donde va la cuna. Asimismo debe tenerse especial cuidado con la proximidad de ventanas. Los cordones de las cortinas, persianas y estores pueden ser un elemento peligroso si el bebé logra alcanzarlos.

Ropa de cuna: fundamental una sábana bajera bien ajustada al colchón, preferiblemente de algodón. Cuanto más libre de telas esté la cuna, mejor para la seguridad del bebé. Podemos tener un edredón precioso, pero a la hora de acostar al bebé es mejor prescindir de él y doblarlo o utilizarlo en el suelo como una pequeña alfombra para sus primeros juegos.

Pintura y papel pintado: deben ser los últimos elementos a elegir ya que es más importante la elección del mobiliario y las telas, por ser más costosos. El papel y la pintura siempre se pueden amoldar, ya que la cantidad de diseños y temas en papel pintado es inmensa.

Orientacin-ideal-de-la-cuna-en-dormitorio-infantil

Cásate con tu color

Hoy el color y la forma enpapeles pintados ocupan la pared del cabecero. Como habíamos comentado en el post anterior, cuando preferimos el color en las paredes debemos analizar la luz y la orientación.  La luz de la mañana es más limpia, los colores se ven con intensidad . En la tarde los matices se hacen presentes: los dorados y amarillos destacan al igual que los granates y calderos. Si la orientación es al norte hemos de ser cuidadosos con los colores oscuros. Pueden resultar muy elegantes pero producir una sensación de tristeza. Al sur es otra la situación, aquí podemos emplear colores fríos. Luce especialmente bien el azul en cualquiera de sus tonalidades.

SI no obedecemos a la lógica debemos ser consecuentes con nuestra elección en decoraciónExiste la posibilidad de no obedecer a la lógica y de que nos enamoremos de un diseño determinado de papel y de una combinación de tonalidades que nos sorprende y ahí no importa ni el norte ni el sur. Es posible que acertemos si nos centramos en buscar armonía entre los textiles y complementos que forman parte del dormitorio. Pero debemos asumir el costo y la responsabilidad de convivir con las mismas tonalidades de la ropa de cama para satisfacer el papel elegido.

Es como casarnos con el color que nos gusta.  Lo mismo vale para sabanas alfombras y cortinas, una elección de riesgo puede imprimir vitalidad a nuestro dormitorio.

En Home Personal, Amaya nos habla de  sabanas blancas y de colores, lee su post y coméntanos cuales prefieres.

Cuando menos es muchisimo

Propuestas en blanco para tres dormitorios que invitan al descanso. Obviamente contamos con varios juegos de sábanas y edredones. Si las paredes son neutras  podemos cambiar el color de los textiles a nuestro antojo.

Es por esto que cuando decidimos colocar papel pintado en alguna pared del dormitorio -preferiblemente en la pared del cabecero- optemos por tonalidades arenas, marrones perlas o grises, a menos que seamos absolutas fanáticas de un determinado tono y decidamos ajustar las sabanas cortinas y alfombras a esa tonalidad. En futuros post haremos recomendaciones al respecto, así como los colores apropiados para cada orientación de acuerdo a la entrada de luz. Es muy distinta la luz de la mañana que la del atardecer, y muy distinta una orientación al norte o al sur. El blanco siempre será un acierto para potenciar la luz disponible.

Es una opción excelente contar siempre con dos juegos de sábanas blancas, preferiblemente de algodón, almohadas confortables y un buen nórdico serán los responsables de un descanso eficiente. El dormitorio debe estar muy limpio, bien ventilado y libre de elementos eléctricos cerca de nuestra cama. Es recomendable dejar fuera ordenadores y móviles, y colocar a diario los mínimos elementos sobre la cama. Si queremos vestirla mucho podemos hacerlo en determinadas situaciones, como los fines de semana o si contamos con mucho tiempo disponible o con la suerte de tener ayuda en casa. Pero en el día a día, es más sensato contar con los elementos mínimos para vestirla. Lo verdaderamente importante es la limpieza y la textura que ha de tener la ropa de cama. Es ahí cuando menos es más y en este caso es muchísimo, por que se trata de nuestro descanso.

 

Armonia: Tono sobre Tono

En estos ambientes, las maderas se muestran lacadas en tonos semejantes al papel pintado presente en las paredes. El resultado es monocromático, sereno y armonioso.

En la imagen de la izquierda, damascos en arena y perla. El mismo tono -con ligeras variaciones en suelos y paredes-  producen un efecto amplio y luminoso.

En la imagen central, papel pintado en formas vegetales ascendentes en tonos ceniza. La puerta ventana de grandes dimensiones se  funde con el color de la pared logrando mimetizarse. Las telas de las cortinas y el sofá aportan la luz necesaria al conjunto.

En la tercera foto, las acertadas y siempre oportunas rayas verticales  a dos tonos también en arena y perla, un acierto seguro.

Estos ambientes son claros ejemplos de monocromía, recurso muy utilizado en espacios pequeños, para dar la sensación de amplitud. En las fotos mostradas los tonos son neutros. Podemos aplicar el mismo criterio de semejanza de tonos para azules, verdes, naranjas. Todo consiste en utilizar los tonos próximos al color elegido dentro del círculo cromático o rueda de colores.

Materiales Nobles y sus Acompañantes

La madera es un material noble cuando es firme, sin fisuras y es vista sin lacas o pinturas que modifiquen su color. En nuestras casas aportan calidez y confort. Presentes en suelos, marcos de ventanas, puertas y por supuesto en muebles.

En una misma estancia pueden convivir maderas de distintas  tonalidades. En el comedor de las fotos encontramos marcos y puertas de madera oscura y muebles de madera clara. Es posible que el conjunto no sea armonioso, pero estas piezas son importantes para sus propietarios y no van a sacrificar ninguna de ellas.

Una manera sencilla de lograr armonía es introducir elementos de color afines a las tonalidades de las maderas presentes. En la pared hemos colocado un mural de papel pintado. La imagen es del prestigioso diseñador Carl Robinson. En este caso, como en muchos otros, el papel es un digno acompañante y potencia la belleza del conjunto.

Aclaratoria: cuando nos referimos a materiales nobles, no hablamos necesariamente de materiales costosos. Es noble un estupendo mármol de Carrara, pero también es noble un modesto ladrillo de barro. El lucimiento de uno o de otro dependerá  de no estropear su esencia natural.

Entre números y letras hay notas: estudios en casa

Septiembre, septiembre….  adiós a los días de ocio y regreso lento a la actividad, organización de escritorios  y repaso de portafolios listos para iniciar meses de estudios o de productivo trabajo. Nuestros pequeños al colegio, búsqueda de uniformes, materiales de trabajo y orden en sus habitaciones.

En los dormitorios de los niños, debe establecerse una zona bien diferenciada para el área de estudios. Si elegimos papel pintado, es preferible colocarlo en la pared opuesta al escritorio, a menos que sea un papel unicolor o, en su defecto, pintura a juego con el papel elegido.  Debe dotarse esa zona de una buena iluminación y una silla acorde a su tamaño que proporcione comodidad.

Las actividades de estudio deben realizarse  en silencio, propiciando horas de tranquilidad. En el caso de que el pequeño escolar tenga hermanitos menores, debemos tener a éstos entretenidos en actividades que no entorpezcan la buena ejecución de los deberes.  Una buena práctica es acostumbrar a los pequeños a realizar las tareas escolares siempre a la misma hora. Ésto crea hábito y responsabilidad.

 

El post  de hoy  va dedicado a esa zona de casa propicia para nuestras actividades de estudio, de lectura , ya sea compartido por toda la familia o sea nuestro rincón privado. Si tenemos la suerte de contar con un estudio, podemos personalizarlo con temas de caligrafías, números o notas musicales. Estos temas están de mucha actualidad, muy acertados también para el hall de entrada  o para una pared del pasillo.

Las caligrafías pueden encontrarse mezcladas con otros elementos como flores, pájaros… muy al estilo  de los cuadernos de campo de los grandes exploradores ingleses de flora y fauna del siglo XVIII. Si quieres un ambiente más contemporáneo puedes optar por mezclas de letras o números más estructurados. O si no eres tan de alegorías, también vale cualquier papel de motivos más personales y menos académicos. El acierto estará en elegir un papel de tonos suaves y de pocos contrastes para favorecer la concentración.

 

 

Nuevos grises… El elogio de la sombra

Los grises se imponen por elegantes y sobrios. Ha tomado tiempo en occidente, donde valoramos tanto la luz, que una tonalidad sombría nos seduzca. Ocurre lo contrario de oriente, donde las sombras son apreciadas, en especial en la estética japonesa.

En papeles pintados y telas, la variedad de grises es inmensa. A la hora de decidirnos por esta tonalidad debemos hacer una revisión de los elementos presentes: suelos, rodapiés, marcos de puertas y ventanas, adornos, alfombras y mobiliario. El gris depende más de los colores que le rodean que de su propio tono.

Los grises puros resultantes de la mezcla del blanco y negro, lucen especialmente bien con maderas lacadas en blanco y paredes y techos en blanco absoluto (FOTO 2), van bien acompañados de adornos en inox o plata, muy apropiados para ambientes minimalistas. Valga la advertencia que este tipo de grises pueden resultar frios, sin discutir la absoluta elegancia de un minimalismo bien logrado.

Si contamos con maderas naturales, o con suelos de mármol o cerámica en tonalidades arena o crema y además tenemos muebles y accesorios en dorado o bronce, debemos elegir los nuevos grises (FOTO 3), estos grises incorporan pigmentos marrones (VISON) o pigmentos azules, verdes o rojos. Con estas combinaciones será muy fácil la buena convivencia de maderas y metales con el sobrio gris (FOTO 1). Estas mezclas, además de elegancia  aportan calidez.

 

Decorar con papel pintado… crear balance

El papel pintado está de moda, pero… Nunca debemos llevarnos a ciegas por modas o tendencias sin antes analizar el efecto que pueden causar en nuestros ambientes. En el caso que nos ocupa (nuestras paredes) podemos utilizar el papel pintado como un elemento que aporta color, contrastes y peso visual a un ambiente determinado.

Así, logramos balance en un salón (foto 1), con un papel con mucho peso visual en la pared detrás del sofá. Este peso se equilibra o se compensa con el color de la alfombra.
En el dormitorio (foto2) el papel elegido aporta color, en este caso rojo, que se compensa con las lámparas y el banco al pié de cama. Si no disponemos de espacio para colocar un mueble al fondo de la cama, podríamos lograr el mismo efecto colocando un plaid o manta doblada del mismo color de los cojines. En un próximo post haremos recomendaciones de los tonos más recomendables para dormitorios.
En el comedor (foto 3) se logra destacar la pared del fondo pero se percibe falta de equilibrio ya que se abusa de la misma tonalidad de la madera tanto en el mobiliario como en el suelo. Ésto podría resolverse colocando bajo la mesa una alfombra de tonos naturales preferiblemente marrón.