Hipster Style… What else?

Los Hipster van un paso más allá del retro o del vintage, ellos ejercen estas tendencias. Se han apoderado de piezas de décadas pasadas (entre los 50 y los 90) heredadas o encontradas en mercadillos. Poltronas de piel envejecida, sillas metálicas, viejos relojes de pared , globos terráqueos, libros y discos de vinilo. Tal vez Instagram es el culpable – gracias a las fotos #TBT– nostalgia pura de tiempos pasados,donde nos vemos con menos años.

Es una verdadera segunda oportunidad para estos objetos que encuentran sitio en las casas Hipster. Ellos aplican el reciclaje y el DIY (Do It Yourself). El Hand Made, de bufandas de ganchillo, mantas de Patchwork y otros complementos . Aman el algodón y las fibras naturales. Son enemigos del Dry Wall (pladur) y prefieren crear sus propias estanterías con cajas de vino o de frutas de madera vista. Elemento importantísimo en una casa Hipster es una mesa de palets en el centro del salón. Visto así puede pensarse que son recolectores de trastos y elementos viejos. No es el caso, ellos son respetuosos con el medio ambiente y de ahí la presencia de la bicicleta como elemento de transporte. Se desplazan en ella y la hacen parte de su decoración. Con elementos reciclados pueden convivir perfectamente muebles de diseño muy actual y electrodomésticos de última generación.
No vamos a contar la historia del movimiento Hipster dentro de la música y de la sociedad. Nuestro interés está centrado en la decoración, pero sí debemos buscar los emplazamientos urbanos donde más prosperan. El barrio Hipster por excelencia es Williamsburg, en New York. En décadas pasadas era un sector con muchísimas fabricas, en especial de cervezas. Estas fábricas se desplazaron lejos de la ciudad y los edificios pasaron a manos de nuevos propietarios o inquilinos que decidieron conservar espacios amplios y muros vistos, específicamente de ladrillos.

En Berlín, existen varias edificaciones similares, en especial al Oeste, donde el sitio Trendy por excelencia es un viejo edificio rescatado por una empresa hotelera. La reforma fue realizada por Werner Aisslinger y los elementos icónicos de la tendencia Hipster están a la vista: una gran pared de palets llenas de plantas dan frescura al hall de entrada. Las bicicletas, que se ceden a los huéspedes para recorrer la ciudad, forman parte de la decoración. Aisslinger es versátil y es capaz de introducir elementos de inox, más de este siglo, y revestir muros con su novedosa colección de papeles pintados, que hacen lucir este edificio en la City West a su máximo esplendor.

Ziegel

En Barcelona y Madrid existen varios hoteles con esta tendencia, los mas notables el Chic & Basic Ramblas y el Praktik Metropol en Madrid. En la foto de arriba se muestra una imagen de un mural de ladrillos envejecidos, tal como serian las paredes de una antigua fábrica. En el grupo de fotos de la parte inferior destaca la foto del centro, donde se muestra un papel pintado de Werner Aisslinger.