De Academus, Academia. Comienza otro curso

Septiembre es el mes que marca el inicio de otro curso escolar. Los estudiantes que aun tienen la suerte de utilizar libros impresos, identificarán ese olor tan agradable de estrenarlos al pasar páginas. Vendrán nuevos tiempos y tal vez este aroma quede registrado en el recuerdo. Al  paso que vamos, es posible que todo el material escolar sea virtual.  Pero mientras tanto, aun quedan vestigios de la enseñanza con materiales de aprendizaje clásico: libros, cuadernos, folios, bolígrafos, lápices de colores, escuadras y cartabones.

Es importante mantener orden, equilibrio y limpieza en la zona de estudio, además de una buena iluminación. Así creamos un ambiente agradable y propicio para la concentración. Crear hábito en los niños, desde muy pequeños y separar decididamente las áreas de juego y todo lo que pueda entretenerles. Ésto es muy importante cuando se trata de niños pequeños. En la medida que dediquemos más entrenamiento y método en los primerísimos años, más se verá compensado el buen hábito en el tiempo.

Claro está, las diferencias individuales de cada niño se harán presentes. Algunos sentirán adoración por sus colegios y otros, prestarán verdadera devoción a las actividades extra cátedra. En lo personal, puedo decir que pertenezco al primer grupo, además de guardar excelentes recuerdos de todas las instituciones en las que me he ido formando a lo largo de mi vida Académica.  Quiero contarles que, a mis años, hablando de académicos y academias, apenas hace dos días encontré el significado de Academia. Me impresionó que un término tan evocador de ese santuario del conocimiento, deba su nombre – simplemente- a que, en tiempos de Platón, éste estableció la que podría considerarse la primera Universidad del mundo. Para ello, ocupó con sus discípulos unos terrenos, – al parecer bastante descuidados-, propiedad de los herederos de un ciudadano ateniense, llamado Academus. Con esa anodina sencillez se ha acuñado el nombre de todo lo que evoca aprendizaje y conocimiento.

A partir de los Jardines de Academus  -en cuanto a emplazamiento y edificaciones- han surgido muchas universidades. Debo aclarar, que este blog está dedicado estrictamente a la decoración, por tanto no es en mi intención, (ni tengo potestad para hacerlo) de calificar ninguna Institución desde el punto de vista de ranking  o posición de excelencia académica. En esta entrada me limito a presentar fotos de tres Universidades que en su conjunto arquitectónico me atraen enormemente: Salamanca, una de las fachadas más admiradas en edificación alguna, todo un referente mundial. Oxford, por su historia y por haber permitido editar una espectacular colección de papeles pintados inspirados en sus archivos, algo digno de verse. La tercera es una Universidad con muchos años menos, más  joven, como todo lo que esta en América. Es la UCV, cuya sede ocupa  más de 200 hectáreas, al este de la ciudad de Caracas. En la fotografia su Aula Magna, donde tienen lugar los actos de grado. La acústica es perfecta y los elementos que se ven en el techo son conocidos como las Nubes de Calder. (Alexander Calder, escultor norteamericano).

Cuando menos es muchisimo

Propuestas en blanco para tres dormitorios que invitan al descanso. Obviamente contamos con varios juegos de sábanas y edredones. Si las paredes son neutras  podemos cambiar el color de los textiles a nuestro antojo.

Es por esto que cuando decidimos colocar papel pintado en alguna pared del dormitorio -preferiblemente en la pared del cabecero- optemos por tonalidades arenas, marrones perlas o grises, a menos que seamos absolutas fanáticas de un determinado tono y decidamos ajustar las sabanas cortinas y alfombras a esa tonalidad. En futuros post haremos recomendaciones al respecto, así como los colores apropiados para cada orientación de acuerdo a la entrada de luz. Es muy distinta la luz de la mañana que la del atardecer, y muy distinta una orientación al norte o al sur. El blanco siempre será un acierto para potenciar la luz disponible.

Es una opción excelente contar siempre con dos juegos de sábanas blancas, preferiblemente de algodón, almohadas confortables y un buen nórdico serán los responsables de un descanso eficiente. El dormitorio debe estar muy limpio, bien ventilado y libre de elementos eléctricos cerca de nuestra cama. Es recomendable dejar fuera ordenadores y móviles, y colocar a diario los mínimos elementos sobre la cama. Si queremos vestirla mucho podemos hacerlo en determinadas situaciones, como los fines de semana o si contamos con mucho tiempo disponible o con la suerte de tener ayuda en casa. Pero en el día a día, es más sensato contar con los elementos mínimos para vestirla. Lo verdaderamente importante es la limpieza y la textura que ha de tener la ropa de cama. Es ahí cuando menos es más y en este caso es muchísimo, por que se trata de nuestro descanso.

 

Armonia: Tono sobre Tono

En estos ambientes, las maderas se muestran lacadas en tonos semejantes al papel pintado presente en las paredes. El resultado es monocromático, sereno y armonioso.

En la imagen de la izquierda, damascos en arena y perla. El mismo tono -con ligeras variaciones en suelos y paredes-  producen un efecto amplio y luminoso.

En la imagen central, papel pintado en formas vegetales ascendentes en tonos ceniza. La puerta ventana de grandes dimensiones se  funde con el color de la pared logrando mimetizarse. Las telas de las cortinas y el sofá aportan la luz necesaria al conjunto.

En la tercera foto, las acertadas y siempre oportunas rayas verticales  a dos tonos también en arena y perla, un acierto seguro.

Estos ambientes son claros ejemplos de monocromía, recurso muy utilizado en espacios pequeños, para dar la sensación de amplitud. En las fotos mostradas los tonos son neutros. Podemos aplicar el mismo criterio de semejanza de tonos para azules, verdes, naranjas. Todo consiste en utilizar los tonos próximos al color elegido dentro del círculo cromático o rueda de colores.

Materiales Nobles y sus Acompañantes

La madera es un material noble cuando es firme, sin fisuras y es vista sin lacas o pinturas que modifiquen su color. En nuestras casas aportan calidez y confort. Presentes en suelos, marcos de ventanas, puertas y por supuesto en muebles.

En una misma estancia pueden convivir maderas de distintas  tonalidades. En el comedor de las fotos encontramos marcos y puertas de madera oscura y muebles de madera clara. Es posible que el conjunto no sea armonioso, pero estas piezas son importantes para sus propietarios y no van a sacrificar ninguna de ellas.

Una manera sencilla de lograr armonía es introducir elementos de color afines a las tonalidades de las maderas presentes. En la pared hemos colocado un mural de papel pintado. La imagen es del prestigioso diseñador Carl Robinson. En este caso, como en muchos otros, el papel es un digno acompañante y potencia la belleza del conjunto.

Aclaratoria: cuando nos referimos a materiales nobles, no hablamos necesariamente de materiales costosos. Es noble un estupendo mármol de Carrara, pero también es noble un modesto ladrillo de barro. El lucimiento de uno o de otro dependerá  de no estropear su esencia natural.

Entre números y letras hay notas: estudios en casa

Septiembre, septiembre….  adiós a los días de ocio y regreso lento a la actividad, organización de escritorios  y repaso de portafolios listos para iniciar meses de estudios o de productivo trabajo. Nuestros pequeños al colegio, búsqueda de uniformes, materiales de trabajo y orden en sus habitaciones.

En los dormitorios de los niños, debe establecerse una zona bien diferenciada para el área de estudios. Si elegimos papel pintado, es preferible colocarlo en la pared opuesta al escritorio, a menos que sea un papel unicolor o, en su defecto, pintura a juego con el papel elegido.  Debe dotarse esa zona de una buena iluminación y una silla acorde a su tamaño que proporcione comodidad.

Las actividades de estudio deben realizarse  en silencio, propiciando horas de tranquilidad. En el caso de que el pequeño escolar tenga hermanitos menores, debemos tener a éstos entretenidos en actividades que no entorpezcan la buena ejecución de los deberes.  Una buena práctica es acostumbrar a los pequeños a realizar las tareas escolares siempre a la misma hora. Ésto crea hábito y responsabilidad.

 

El post  de hoy  va dedicado a esa zona de casa propicia para nuestras actividades de estudio, de lectura , ya sea compartido por toda la familia o sea nuestro rincón privado. Si tenemos la suerte de contar con un estudio, podemos personalizarlo con temas de caligrafías, números o notas musicales. Estos temas están de mucha actualidad, muy acertados también para el hall de entrada  o para una pared del pasillo.

Las caligrafías pueden encontrarse mezcladas con otros elementos como flores, pájaros… muy al estilo  de los cuadernos de campo de los grandes exploradores ingleses de flora y fauna del siglo XVIII. Si quieres un ambiente más contemporáneo puedes optar por mezclas de letras o números más estructurados. O si no eres tan de alegorías, también vale cualquier papel de motivos más personales y menos académicos. El acierto estará en elegir un papel de tonos suaves y de pocos contrastes para favorecer la concentración.

 

 

Nuevos grises… El elogio de la sombra

Los grises se imponen por elegantes y sobrios. Ha tomado tiempo en occidente, donde valoramos tanto la luz, que una tonalidad sombría nos seduzca. Ocurre lo contrario de oriente, donde las sombras son apreciadas, en especial en la estética japonesa.

En papeles pintados y telas, la variedad de grises es inmensa. A la hora de decidirnos por esta tonalidad debemos hacer una revisión de los elementos presentes: suelos, rodapiés, marcos de puertas y ventanas, adornos, alfombras y mobiliario. El gris depende más de los colores que le rodean que de su propio tono.

Los grises puros resultantes de la mezcla del blanco y negro, lucen especialmente bien con maderas lacadas en blanco y paredes y techos en blanco absoluto (FOTO 2), van bien acompañados de adornos en inox o plata, muy apropiados para ambientes minimalistas. Valga la advertencia que este tipo de grises pueden resultar frios, sin discutir la absoluta elegancia de un minimalismo bien logrado.

Si contamos con maderas naturales, o con suelos de mármol o cerámica en tonalidades arena o crema y además tenemos muebles y accesorios en dorado o bronce, debemos elegir los nuevos grises (FOTO 3), estos grises incorporan pigmentos marrones (VISON) o pigmentos azules, verdes o rojos. Con estas combinaciones será muy fácil la buena convivencia de maderas y metales con el sobrio gris (FOTO 1). Estas mezclas, además de elegancia  aportan calidez.

 

Decorar con papel pintado… crear balance

El papel pintado está de moda, pero… Nunca debemos llevarnos a ciegas por modas o tendencias sin antes analizar el efecto que pueden causar en nuestros ambientes. En el caso que nos ocupa (nuestras paredes) podemos utilizar el papel pintado como un elemento que aporta color, contrastes y peso visual a un ambiente determinado.

Así, logramos balance en un salón (foto 1), con un papel con mucho peso visual en la pared detrás del sofá. Este peso se equilibra o se compensa con el color de la alfombra.
En el dormitorio (foto2) el papel elegido aporta color, en este caso rojo, que se compensa con las lámparas y el banco al pié de cama. Si no disponemos de espacio para colocar un mueble al fondo de la cama, podríamos lograr el mismo efecto colocando un plaid o manta doblada del mismo color de los cojines. En un próximo post haremos recomendaciones de los tonos más recomendables para dormitorios.
En el comedor (foto 3) se logra destacar la pared del fondo pero se percibe falta de equilibrio ya que se abusa de la misma tonalidad de la madera tanto en el mobiliario como en el suelo. Ésto podría resolverse colocando bajo la mesa una alfombra de tonos naturales preferiblemente marrón.