Thanksgiving, Black Friday y otros temas americanos…

Santa Claus fue el primero en llegar para quedarse. Más tarde Halloween, Thanksgiving, Black Friday… parecía que estaban todos, pero ahora tambien tendremos Cyber Monday y cualquier otra cosa o fecha que los mercados puedan asimilar. Cabe preguntarse, ¿por qué los patrones americanos se copian tanto? Será porque resultan eficientes y productivos, al menos para el comercio.

Hoy, cuarto jueves de noviembre, día de Acción de Gracias, todas las familias americanas se reúnen para compartir y agradecer. Hoy todas las tiendas, bancos y empresas, permanecen cerradas para facilitar el encuentro de los grupos de familiares y amigos. Es un día tan o más importante que el de Navidad.  Al día siguiente, siempre en viernes, tiene lugar el Black Friday. Se inicia así la temporada oficial de compras navideñas. Los precios son especialmente atractivos, en muchas ocasiones muy por debajo de la mitad de su costo. De ahí las multitudes que esperan desde muy temprano a las puertas de tiendas y grandes superficies. Es el día de mayor facturación del año para muchas empresas. De ahí, que muchos países hayan copiado el termino Black Friday, aunque no celebren el día de Acción de Gracias. Primero fueron sus vecinos canadienses, luegro brasileños y mexicanos, y ahora la costumbre ya está establecida en nuestro país.

En la primera foto un precioso estilismo de Halloween, en el centro una mesa para Thanksgiving presentada con exquisito gusto por Sonsoles de la Peña. En la tercera foto los carteles del Black Friday parecen romper la magia de las dos imágenes anteriores.

En el título me refería a «otros temas americanos». Lógicamente si debo escoger un tema ha de ser la decoración, que es lo que me ocupa. Si algo hay que reconocer a los americanos, apartando sus habilidades mercantiles, es que son muy, muy prácticos. Yo siento especial debilidad por los papeles pintados, (aquí no me voy a referir ni a los diseños ni a los autores). La referencia tiene que ver con la colocación de estos fabricados en USA. Vienen preencolados y es muy sencillo colocarlos, sin usar colas, sólo humedeciéndolos como si se tratara de un sello de correos.

El término «Sure Strip«, en el contexto de la instalación se refiere a que «por supuesto» es fácil, colocar cada pliego. Son papeles de alta calidad con una nueva tecnología en adhesivos, que nos hacen cambiar el concepto de la instalación del papel pintado. Son ideales para quienes prescindan de un empapelador profesional. Estos productos estan dirigidos a quienes les gusta el bricolaje, el «Do It Yourself«.  Esta nueva generación de revestimientos nos permite una fácil instalacion, «Easy Up» y una forma sencilla de retirar el papel, «Easy Down», cuando llegue el momento de hacer cambios en la decoración. Todo ésto, sin estropear las paredes.

Un papel muy útil para DIY

El verdadero sentido del DIY, hazlo tú mismo -Do It Yourself- se resume en dos palabras: crear y reciclar. DIY es un término muy actual en moda y decoración.

Al empapelar una pared, generalmente sobran unos cuantos trozos de papel pintado. Es conveniente guardarlos y, cuando se presente la oportunidad, aprovechar este material y darle vida en cosas tan variadas como forrar la pantalla de una lámpara, cubrir los cajones de un mueble… Si quieres conocer más usos para este material, visita el artículo «10 ideas para utilizar papel pintado sin ser en paredes» de homepersonalshopper.com. Amaya es una experta en DIY que aporta ideas fáciles y accesibles.

Nuestro DIY de hoy es particular. Para disfrutar de una refrescante fiesta de verano, puertas afuera, improvisaremos un pequeños bar, aprovechando elementos que seguramente tenemos en casa. Estos son los ingredientes que necesitas:

. Un trozo de papel pintado
. Dos mesitas LACK de Ikea, o parecidas.
. Cubos flexibles.
. Vasos y Copas.
. Bebidas variadas… y muchos amigos para compartir.

Coloca en una esquina contra una pared, las dos mesitas LACK. Fija el trozo de papel pintado con cinta doble cara a la pared. Bajo las mesitas coloca los cubos. Reserva uno de los cubos para hielo. El otro cubo sera para mezclar las bebidas con hielo. Si no dispones del trozo de papel pintado, obviamente la idea es igual de válida…
Con papel o sin papel, seguro que esta «drink station» tendrá éxito.
BUEN VERANO, ¡regresamos en septiembre!