Segundas viviendas, puntos de encuentro: Hoy casas de playa, la próxima semana de campo

La suerte de tener una segunda vivienda es grande y, más aún, si la compartimos con los nuestros y con amigos cercanos. La vivienda puede estar en la playa o en el campo; puede ser grande o pequeña. De diseño o rural. Lo que verdaderamente la hará atractiva a nuestros ojos y a los demás es que sea funcional, acogedora y con estilo. Ésto no significa descapitalizarse en el intento.

Muchas veces un diseño acertado depende más del tiempo dedicado a conseguirlo, que del dinero invertido. Aplicar la intuición y el sentido común es fundamental. No convierta su segunda vivienda en un almacén de muebles que sobran de la vivienda principal. No caiga en la tentación de llevar el sofá que ha decidido cambiar para su salón, sin antes medir muy bien el sitio donde lo quiere llevar. Éste es un error frecuente. Es preferible regalar el mentado sofá e invertir en uno nuevo para la casa de la playa. Éste será acorde a las dimensiones de la nueva casa o piso. Será más funcional si además es un práctico sofá cama.

Elija muebles de fácil limpieza y escaso mantenimiento. Para los muebles de interior, son una buena opción las mesas plegables. Resultan muy útiles para cuando la casa está muy concurrida y, cuando no se usan, ocupan el mínimo espacio. Si tenemos una terraza o jardín, será un error que los muebles sean de madera, ya que habrá que mantenerla cada temporada, y estamos para descansar. Mejor de plástico o resina, son espectaculares y son una copia perfecta de la madera y del ratán. Una simple hamaca puede ser el elemento estrella de la terraza o el jardín.

En cuanto a las paredes, que es el tema central de nuestro blog, no caigamos en excesos. Tener un piso o casa en la playa no significa llevar el diseño marinero hasta en las uñas. Moderación, está claro que el estilo más recurrido es el náutico, aquí llamado Mediterráneo si estamos en el sur o Atlántico si estamos en la costa oeste (que la tenemos). Puestos a seguir, si estamos en el Caribe los colores no serán de intensos azules, serán turquesas. Indistintamente del emplazamiento del mar o del océano, una sencilla pared de rayas marineras en azul y blanco, o en azul y arena ya le dará el toque al salón, sin necesidad de recargarlo de complementos como timones, peces, flotadores o anclas… Uno solo de estos adornos sera suficiente. Algún complemento puede ponerse en una mesita o en las paredes, pero con moderación. Quedan muy bien los envases de cristal llenos de arena, que podemos traer de la playa. En las habitaciones de los niños tenemos mas posibilidades: veleros, anclas, cartas de navegación, serán un acierto en una sola pared o un zócalo de rayas. Eso sí, papeles los justos, pero de buena calidad, que puedan limpiarse con facilidad y mantenerse por mucho tiempo, ya que son un clásico para durar muchos años en nuestra feliz vivienda de la playa.

En la última foto, una hermosa colección de rayas marineras y cartas de navegación, inspiradas en la Isla Nantuket en la costa este de Estados Unidos, célebre por sus paisajes y sus hermosas casas,  donde estan presentes los colores del entorno, de una indiscutible inspiracion atlántica.

Primera Habitación parte III: Estilos Recomendados

En la parte I prestamos atención a la disposición del mobiliario. En la parte II, la decisión de cuales paredes pintar o empapelar. Ahora haremos referencia a los estilos más apropiados para esta especial y primera habitación, asÍ como recomendaciones de papeles pintados más apropiados para cada caso.

Estilo Clásico. Los muy recurridos rosa para las niñas y celeste para los chicos. Dentro de esta categoría destaca el provenzal francés, con predominio de colores claros y elegantes, muebles discretamente envejecidos o decapados. El papel recomendado Toile de Jouy, en este caso azul y blanco. El clásico por excelencia para las niñas es el romántico con presencia de flores victorianas, filigranas, mariposas, bailarinas o hadas. En esta onda clásica encontramos el Shabby Chic Style.  muy británico.  Haremos especial mención en una próxima entrada.

Estilo Contemporáneo. Diseños actuales e innovadores en papel pintado. Las recurridas rayas suelen presentarse en forma horizontal, siempre en formato ancho y bicolores. Las líneas quebradas Chevron, de mucha actualidad. Estas dos habitaciones son muy minimalistas, con predominio de grises y blancos. En la tercera imagen una propuesta más colorista en rayas y círculos. Las rayas han sido pintadas y los círculos son stickers en azul y negro.

Estilo  Campestre. El resultado es muy cálido, apropiado para casas con cierto aire tradicional, con techos de madera. En papel destacan los cuadros tipo leñador o escoceses, predominan el verde, azul y marrón. Un buen complemento es una manta en patchwork. Es un estilo muy americano conocido también como Country.

Nórdico o Escandinavo. Si algo caracteriza a este estilo es la sencillez y naturalidad. Paredes blancas y presencia de maderas claras con vetas vistas, en el suelo y en el mobiliario. Se recomienda usar papel pintado en una sola pared, siendo los patrones de los dibujos muy organizados y repetitivos. Destaca el papel pintado de rombos siempre bicolores. Un buen complemento: una alfombra en fibras naturales en uno de los colores del papel pintado elegido.

Existen más estilos que pueden considerarse:  náutico, deportivo, naturaleza, personajespiratas, vaqueros, bomberos, bailarinas, princesas,  letras y podría seguir una larga lista. Estos estilos y temas son preciosos pero son más recomendables a futuro, cuando nuestro bebé crezca y veamos cuales sean sus preferencias.

Materiales Nobles y sus Acompañantes

La madera es un material noble cuando es firme, sin fisuras y es vista sin lacas o pinturas que modifiquen su color. En nuestras casas aportan calidez y confort. Presentes en suelos, marcos de ventanas, puertas y por supuesto en muebles.

En una misma estancia pueden convivir maderas de distintas  tonalidades. En el comedor de las fotos encontramos marcos y puertas de madera oscura y muebles de madera clara. Es posible que el conjunto no sea armonioso, pero estas piezas son importantes para sus propietarios y no van a sacrificar ninguna de ellas.

Una manera sencilla de lograr armonía es introducir elementos de color afines a las tonalidades de las maderas presentes. En la pared hemos colocado un mural de papel pintado. La imagen es del prestigioso diseñador Carl Robinson. En este caso, como en muchos otros, el papel es un digno acompañante y potencia la belleza del conjunto.

Aclaratoria: cuando nos referimos a materiales nobles, no hablamos necesariamente de materiales costosos. Es noble un estupendo mármol de Carrara, pero también es noble un modesto ladrillo de barro. El lucimiento de uno o de otro dependerá  de no estropear su esencia natural.