Shabby Chic Style

Estilo casual y artesanal, de inspiración muy femenina, que posiblemente se ha registrado en nuestra memoria desde la infancia, a través de relatos y cuentos. Solo había que ponerle un nombre y alguien se lo puso: Shabby Chic.

Tiene su origen en las casas de campo inglesas donde la patina del tiempo es apreciada sobre los muebles y las cortinas de cretona, el aspecto es desgastado (shabby) pero, con elegancia y estilo (chic).  Los tonos son pasteles, muros blancos o empapelados con presencia de rosas muy características, como las que aparecen en las  cretonas inglesas. Elementos  presentes son las lámparas de araña con lagrimas o sin ellas. Porcelanas de calidad, donde podríamos usar una sopera o tetera que ha quedado suelta de la vajilla, para colocar un bello ramo de rosas. Elementos de cristal auténtico como floreros, copas y licoreras.  Eso sí, con abolengo, piezas que evocan  buenos tiempos, el característico y nada improvisado Old Money.

La estética del Shabby Chic está muy presente, ademas de casas particulares, en locales de los característicos Cup Cakes, de cremas muy pastel y profusión de flores. También esta muy de moda en bodas y fiestas temáticas.

No debe confundirse con el provenzal francés, donde los muebles también lucen desgastados, pero el colorido de los textiles y muros es predominante en azul y blanco con toques de amarillo (las telas características de escenas campestres y bucólicas, el muy recurrido Toile de Jouy).

Mucho menos debe confundirse con el estilo Campestre o Country, éste, de origen americano. Los muebles son de madera vista, sin lacar. Es un estilo más modesto, donde son características  las labores de patchwork, que lejos de evocar tiempos de abundancia, recuerdan tiempos difíciles, de la llegada a Norteamérica de inmigrantes escoceses, donde el aprovechamiento de pequeños parches de tela y la paciencia y manos laboriosas, dieron origen a hermosas mantas.

Marsala es el color de 2015

Cada año por estos días, nos anuncian el color que marcará tendencia en moda y decoración. Hasta el año pasado los colores elegidos eran fáciles de visualizar: muy evidentes, el orquídea radiante del pasado año o el verde turquesa de 2013.

Este año nos lo han puesto más difícil. Los gurús de la moda cada vez son más sofisticados: nos dicen que el color del año 2015 se llama marsala.  A ver qué hacemos si no somos expertos y conocedores de vinos. Afortunadamente tenemos a Google y éste nos cuenta que Marsala es una región de Italia donde se produce un estupendo vino que lleva el mismo nombre. El vino en cuestión es dulce y su color  – que es el tema que nos ocupa – es profundo y cálido con toques de marrón y ocre.

Está claro que por másMarsala es el color de este 2015, en the wallpaper store y empapelandoonline.com te damos las claves para combinarlo que nos digan que determinado color se impone y es el color del año, no podemos cambiar el color de nuestras paredes como cambiar de pinta labios. En realidad son las industrias de la moda y la cosmética quienes pueden cambiar de color cada temporada. Nuestras casas deben mantener los elementos de color por varias temporadas. Claro está, podemos introducir accesorios que den un toque de actualidad como en cojines o un grupo de candelabros o una alfombra en el hall de la entrada.

En el caso que coincida que estamos haciendo cambios en la decoración o estrenando nueva casa y queremos introducir este novedoso color llamado marsala, tendremos en cuenta que ha de ser en una o dos paredes.  Si queremos combinarlo con papel pintado  tendremos en cuenta que el papel debe tener un estampado discreto con matices ámbar, ocre oscuro, dorado o azules.

 

Usos y abusos en decoración

Las modas van y vienen. Obedecen a ciclos de plenitud y cansancio. Cuando abusamos de las curvas queremos líneas rectas. Ocurrió con el Barroco que fue desplazado por el Neoclásico. Posteriormente  el Art Nouveau pleno de curvas y formas densas y fantásticas fue desplazado por el Art Decó, marcado por lineas mas rectas, limpias y superficies planas.

Ocurre con nuestras paredes situación semajante. Después de tanto color y tantos papeles repetidos en diseños en la decada de los 70, ocupando todos los espacios disponibles de las casa de nuestros padres y  abuelos… se impuso la necesidad de paredes monocromáticas y… Oh terror!!!!!  Llenas de Gotelé.

Ahora queremos paredes lisas, queremos papeles pintados, afortunadamente en este segundo debut contamos con la suerte de tener colecciones de muy alto diseño, de muchísimas opciones y lo más importante: del USO DISCRETO de este material, destinado a definir ambientes. Así, es suficiente una sola pared en el dormitorio –the only wall- para definir y darle propiedad al cabecero de la cama (foto 2) o  simplemente dos pliegos de papel con mucha densidad para darle realce al comedor (foto 1). O unas modestas rayas para alegrar un recibidor (foto 3).

Antes de colocar el papel piense bien cual es la pared que más lo merece. Si tiene dudas visite nuestra tienda. Estamos muy acostumbrados a trabajar con planos, volúmenes, iluminación y medidas. Si esta lejos de nosotros y quiere hacernos cualquier consulta, no lo dude, escríbanos y pronto le responderemo. Ante la duda, CONSULTE, después de todo, las paredes se observan  más que cualquier otra superficie de su entorno.