Renovando las habitaciones de los niños en tiempo de vacaciones escolares

Vacaciones, tiempo de descanso, generalmente de una o dos semanas para los afortunados que pueden permitírselo después de muchos meses de trabajo. Por supuesto, no es en este divino tiempo de relax que le sugerimos emprender una complicada operación de cambios: albañiles, carpinteros, electricistas… por favor, eso NO.

La sugerencia va dirigida al largo período de vacaciones escolares, donde los más pequeños tienen libertad de acción por más de 60 largos días. En estos meses debemos diseñar para ellos actividades que los hagan sentirse felices y ocupados. Podemos distribuir este tiempo en tardes de piscina, o en un campamento vacacional, al cual asistirán con mucho entusiasmo, talleres de creatividad, idiomas, etc.

Otra actividad interesante es invertir con ellos parte de este tiempo para hacer alguna pequeña o gran reforma en su dormitorio. Una pequeña reforma puede consistir en cambiar su escritorio, modificar el color de las paredes o elegir un sticker o pegatinas para alguna pared. Por grandes reformas entendemos cambiar la distribución de todos los muebles y modificar el tema del papel pintado o incorporarlo  por primera vez. Para las diferentes facetas de su vida, es importante que su dormitorio se adapte a él, y nada más fácil y entretenido que el niño participe en la elección de su papel pintado, siempre que, precavidos nosotros, hayamos hecho una selección previa de dos o tres opciones acordes a  nuestra idea de decoración y compatible con lo que ya existe en nuestra casa.  Si no es así, y dejamos a su libre albedrío su elección, lejos de convertirse en una actividad agradable, puede traducirse en un problema.

Es necesario lograr ambientes discretos y organizados. Procure que su escritorio esté provisto de buena luz y libre de elementos que tiendan a distraerlos. Su habitación debe ser un lugar confortable y bonito. Invierta en ello su mejor esfuerzo, sus hijos siempre lo agradecerán.

Primera Habitación parte III: Estilos Recomendados

En la parte I prestamos atención a la disposición del mobiliario. En la parte II, la decisión de cuales paredes pintar o empapelar. Ahora haremos referencia a los estilos más apropiados para esta especial y primera habitación, asÍ como recomendaciones de papeles pintados más apropiados para cada caso.

Estilo Clásico. Los muy recurridos rosa para las niñas y celeste para los chicos. Dentro de esta categoría destaca el provenzal francés, con predominio de colores claros y elegantes, muebles discretamente envejecidos o decapados. El papel recomendado Toile de Jouy, en este caso azul y blanco. El clásico por excelencia para las niñas es el romántico con presencia de flores victorianas, filigranas, mariposas, bailarinas o hadas. En esta onda clásica encontramos el Shabby Chic Style.  muy británico.  Haremos especial mención en una próxima entrada.

Estilo Contemporáneo. Diseños actuales e innovadores en papel pintado. Las recurridas rayas suelen presentarse en forma horizontal, siempre en formato ancho y bicolores. Las líneas quebradas Chevron, de mucha actualidad. Estas dos habitaciones son muy minimalistas, con predominio de grises y blancos. En la tercera imagen una propuesta más colorista en rayas y círculos. Las rayas han sido pintadas y los círculos son stickers en azul y negro.

Estilo  Campestre. El resultado es muy cálido, apropiado para casas con cierto aire tradicional, con techos de madera. En papel destacan los cuadros tipo leñador o escoceses, predominan el verde, azul y marrón. Un buen complemento es una manta en patchwork. Es un estilo muy americano conocido también como Country.

Nórdico o Escandinavo. Si algo caracteriza a este estilo es la sencillez y naturalidad. Paredes blancas y presencia de maderas claras con vetas vistas, en el suelo y en el mobiliario. Se recomienda usar papel pintado en una sola pared, siendo los patrones de los dibujos muy organizados y repetitivos. Destaca el papel pintado de rombos siempre bicolores. Un buen complemento: una alfombra en fibras naturales en uno de los colores del papel pintado elegido.

Existen más estilos que pueden considerarse:  náutico, deportivo, naturaleza, personajespiratas, vaqueros, bomberos, bailarinas, princesas,  letras y podría seguir una larga lista. Estos estilos y temas son preciosos pero son más recomendables a futuro, cuando nuestro bebé crezca y veamos cuales sean sus preferencias.

Primera habitación parte I: Posición de la cuna

Existen pocos proyectos emprendidos con tanto entusiasmo como la habitación de nuestro primer bebé. Debemos ser cautas y no permitir que la emoción nos ciegue y caer en errores o excesos. Puede ser de utilidad seguir estos pasos:

Medidas de la habitación: es muy importante medir y tener justa idea de las dimensiones de la habitación. Así cuando los muebles elegidos lleguen a casa no tendremos sorpresas desagradables.

Disposición de los muebles: debe ser organizada y eficiente, teniendo muy en cuenta la posición de la cuna. Si el espacio lo permite, el sitio ideal de la cuna es hacia el centro de la habitación. Esto permite que podamos circular libremente alrededor de ella y atender a nuestro bebé desde cualquier lado. Si ésto no es posible y la cuna va pegada a alguna de las paredes, tendremos la precaución de que cualquier cuadro o repisa estén alejados del espacio donde va la cuna. Asimismo debe tenerse especial cuidado con la proximidad de ventanas. Los cordones de las cortinas, persianas y estores pueden ser un elemento peligroso si el bebé logra alcanzarlos.

Ropa de cuna: fundamental una sábana bajera bien ajustada al colchón, preferiblemente de algodón. Cuanto más libre de telas esté la cuna, mejor para la seguridad del bebé. Podemos tener un edredón precioso, pero a la hora de acostar al bebé es mejor prescindir de él y doblarlo o utilizarlo en el suelo como una pequeña alfombra para sus primeros juegos.

Pintura y papel pintado: deben ser los últimos elementos a elegir ya que es más importante la elección del mobiliario y las telas, por ser más costosos. El papel y la pintura siempre se pueden amoldar, ya que la cantidad de diseños y temas en papel pintado es inmensa.

Orientacin-ideal-de-la-cuna-en-dormitorio-infantil

Entre números y letras hay notas: estudios en casa

Septiembre, septiembre….  adiós a los días de ocio y regreso lento a la actividad, organización de escritorios  y repaso de portafolios listos para iniciar meses de estudios o de productivo trabajo. Nuestros pequeños al colegio, búsqueda de uniformes, materiales de trabajo y orden en sus habitaciones.

En los dormitorios de los niños, debe establecerse una zona bien diferenciada para el área de estudios. Si elegimos papel pintado, es preferible colocarlo en la pared opuesta al escritorio, a menos que sea un papel unicolor o, en su defecto, pintura a juego con el papel elegido.  Debe dotarse esa zona de una buena iluminación y una silla acorde a su tamaño que proporcione comodidad.

Las actividades de estudio deben realizarse  en silencio, propiciando horas de tranquilidad. En el caso de que el pequeño escolar tenga hermanitos menores, debemos tener a éstos entretenidos en actividades que no entorpezcan la buena ejecución de los deberes.  Una buena práctica es acostumbrar a los pequeños a realizar las tareas escolares siempre a la misma hora. Ésto crea hábito y responsabilidad.

 

El post  de hoy  va dedicado a esa zona de casa propicia para nuestras actividades de estudio, de lectura , ya sea compartido por toda la familia o sea nuestro rincón privado. Si tenemos la suerte de contar con un estudio, podemos personalizarlo con temas de caligrafías, números o notas musicales. Estos temas están de mucha actualidad, muy acertados también para el hall de entrada  o para una pared del pasillo.

Las caligrafías pueden encontrarse mezcladas con otros elementos como flores, pájaros… muy al estilo  de los cuadernos de campo de los grandes exploradores ingleses de flora y fauna del siglo XVIII. Si quieres un ambiente más contemporáneo puedes optar por mezclas de letras o números más estructurados. O si no eres tan de alegorías, también vale cualquier papel de motivos más personales y menos académicos. El acierto estará en elegir un papel de tonos suaves y de pocos contrastes para favorecer la concentración.

 

 

Madre: Yo No quiero ser Princesa

Las protagonistas hoy son nuestras niñas y la decoración de sus dormitorios. Las opciones de papeles pintados y telas para ellas nos permiten crear espacios de acuerdo a cada etapa de su infancia.

Cuando decoramos la habitación de nuestro bebé el estilo y los colores son decisión propia. Este espacio tantas veces soñado podemos hacerlo realidad tal como lo pensamos. Obviamente, nuestra pequeña, aún no opina.

Existen madres muy prácticas, que no son amigas de muchos cambios y eligen para esta primera habitación un papel pintado que se mantenga por mucho tiempo, sólo cambiando mobiliario y telas. Ésto es válido, ya que un papel lavable y con buena resistencia a la luz puede durar más de 15 años y lo retiramos algún día por que nos aburre, no porque está deteriorado.

Otras madres deciden hacer cambios más radicales y con más frecuencia. Cuando dejan la cuna, cuando van al cole y requieren de una zona de estudio bien diferenciada, o cuando la chiquilla va de vacaciones a un campamento de verano y la ocurrente madre decide sorprenderla con algún cambio en su dormitorio. Debemos conocer muy bien sus gustos y tendencias. Si sólo hacemos el cambio pensando en la habitación que nosotras habríamos deseado cuando teníamos su edad, ahí puede haber un problema… y toda la inversión de tiempo y dinero que supone hacer un cambio resultará no ser tan acertada.

WALLPAPHER

Cuando ella es un bebé, la madre toma la decisión. Pero cuando crece, ella tiene mucho que decir…

La típica habitación de princesita en blanco y rosa, con tules y doseles, tal vez no es el ideal de nuestra niña. Ella no quiere ser princesa. Prefiere lunares o estrellas o directamente ve esa habitación como una explosión de rosa y a ella le gusta el azul. Hay niñas encantadas en ser princesas y habitar ese reino logrado con telas estupendas y papeles rosa Es muy fácil negociar a estas edades entre 6 y 10 años. Si nuestra niña quiere ser una heroína, una «fashion star» o una astronauta y ocupar un modulo espacial y no estamos dispuestas -ni es recomendable- a que su habitación sea un escenario para cumplir todas sus fantasías, basta con elegir para sus paredes un papel en tonalidades neutras, con líneas muy simples y recurrir a elementos sencillos como cuadros o stickers que podemos colocarlos por un tiempo y luego retirarlos sin más complicaciones. Después de todo, que una niña no quiera ser princesa no representa ningún problema, siempre que no se llame Leonor y su madre sea Letizia. No sera problema porque nuestra princesita  va de rosa en la proclamación de su padre el Rey.