Thanksgiving, Black Friday y otros temas americanos…

Santa Claus fue el primero en llegar para quedarse. Más tarde Halloween, Thanksgiving, Black Friday… parecía que estaban todos, pero ahora tambien tendremos Cyber Monday y cualquier otra cosa o fecha que los mercados puedan asimilar. Cabe preguntarse, ¿por qué los patrones americanos se copian tanto? Será porque resultan eficientes y productivos, al menos para el comercio.

Hoy, cuarto jueves de noviembre, día de Acción de Gracias, todas las familias americanas se reúnen para compartir y agradecer. Hoy todas las tiendas, bancos y empresas, permanecen cerradas para facilitar el encuentro de los grupos de familiares y amigos. Es un día tan o más importante que el de Navidad.  Al día siguiente, siempre en viernes, tiene lugar el Black Friday. Se inicia así la temporada oficial de compras navideñas. Los precios son especialmente atractivos, en muchas ocasiones muy por debajo de la mitad de su costo. De ahí las multitudes que esperan desde muy temprano a las puertas de tiendas y grandes superficies. Es el día de mayor facturación del año para muchas empresas. De ahí, que muchos países hayan copiado el termino Black Friday, aunque no celebren el día de Acción de Gracias. Primero fueron sus vecinos canadienses, luegro brasileños y mexicanos, y ahora la costumbre ya está establecida en nuestro país.

En la primera foto un precioso estilismo de Halloween, en el centro una mesa para Thanksgiving presentada con exquisito gusto por Sonsoles de la Peña. En la tercera foto los carteles del Black Friday parecen romper la magia de las dos imágenes anteriores.

En el título me refería a «otros temas americanos». Lógicamente si debo escoger un tema ha de ser la decoración, que es lo que me ocupa. Si algo hay que reconocer a los americanos, apartando sus habilidades mercantiles, es que son muy, muy prácticos. Yo siento especial debilidad por los papeles pintados, (aquí no me voy a referir ni a los diseños ni a los autores). La referencia tiene que ver con la colocación de estos fabricados en USA. Vienen preencolados y es muy sencillo colocarlos, sin usar colas, sólo humedeciéndolos como si se tratara de un sello de correos.

El término «Sure Strip«, en el contexto de la instalación se refiere a que «por supuesto» es fácil, colocar cada pliego. Son papeles de alta calidad con una nueva tecnología en adhesivos, que nos hacen cambiar el concepto de la instalación del papel pintado. Son ideales para quienes prescindan de un empapelador profesional. Estos productos estan dirigidos a quienes les gusta el bricolaje, el «Do It Yourself«.  Esta nueva generación de revestimientos nos permite una fácil instalacion, «Easy Up» y una forma sencilla de retirar el papel, «Easy Down», cuando llegue el momento de hacer cambios en la decoración. Todo ésto, sin estropear las paredes.

Papel pintado resistente a fiestas

Hoy, fiesta de Halloween. Tradición importada que, por el camino que vamos, casi tan nuestra como la fiesta del Pilar o de la Almudena. Que sea una excusa más para pasar un buen rato y  entretener a nuestros pequeños, que son los más favorecidos, y una manera de hacer el otoño más divertido.

En estos días, las calabazas, los «bats», los zombies  y esqueletos se dejan ver en cientos de programas y publicaciones. Aquí, aún los niños no salen por el vecindario a recolectar galletas y caramelos, a la señal de «Truco o Trato».  Es cuestión de tiempo que lo hagan. Mientras ésto no ocurre, se harán pequeñas reuniones en casa para disfrazarlos y hacerle una merienda agradable.  Por cierto, pueden ver ideas súper originales para presentar los dulces y otras exquisiteces en el blog de Sonsoles de la Peña  www.pideporesaboca.com.

Para decorar la casa: calabazas,  máscaras, pequeños murciélagos o bats, que pueden recortarse y pegarse en las paredes. En el caso que tengamos una pared empapelada, podremos fijar estos motivos, siempre y cuando el papel esté revestido de una capa de vinyl, de ahí el titulo «resistente a fiestas». Un papel con estas características permite pegar pequeños recortes con cintas adhesivas y posteriormente ser retirados sin ninguna complicación.

En la primera foto, las originales salchichas envueltas en masa, simulando pequeñas momias. Sonsoles nos sorprende con estas y muchas más ideas.  En la foto central, los pequeños «bats» recortados y pegados con pequeñas cintas adhesivas sobre el papel pintado. Al terminar la fiesta pueden retirarse sin que el papel sufra daños. Por último preciosa corona de Otoño.

De Academus, Academia. Comienza otro curso

Septiembre es el mes que marca el inicio de otro curso escolar. Los estudiantes que aun tienen la suerte de utilizar libros impresos, identificarán ese olor tan agradable de estrenarlos al pasar páginas. Vendrán nuevos tiempos y tal vez este aroma quede registrado en el recuerdo. Al  paso que vamos, es posible que todo el material escolar sea virtual.  Pero mientras tanto, aun quedan vestigios de la enseñanza con materiales de aprendizaje clásico: libros, cuadernos, folios, bolígrafos, lápices de colores, escuadras y cartabones.

Es importante mantener orden, equilibrio y limpieza en la zona de estudio, además de una buena iluminación. Así creamos un ambiente agradable y propicio para la concentración. Crear hábito en los niños, desde muy pequeños y separar decididamente las áreas de juego y todo lo que pueda entretenerles. Ésto es muy importante cuando se trata de niños pequeños. En la medida que dediquemos más entrenamiento y método en los primerísimos años, más se verá compensado el buen hábito en el tiempo.

Claro está, las diferencias individuales de cada niño se harán presentes. Algunos sentirán adoración por sus colegios y otros, prestarán verdadera devoción a las actividades extra cátedra. En lo personal, puedo decir que pertenezco al primer grupo, además de guardar excelentes recuerdos de todas las instituciones en las que me he ido formando a lo largo de mi vida Académica.  Quiero contarles que, a mis años, hablando de académicos y academias, apenas hace dos días encontré el significado de Academia. Me impresionó que un término tan evocador de ese santuario del conocimiento, deba su nombre – simplemente- a que, en tiempos de Platón, éste estableció la que podría considerarse la primera Universidad del mundo. Para ello, ocupó con sus discípulos unos terrenos, – al parecer bastante descuidados-, propiedad de los herederos de un ciudadano ateniense, llamado Academus. Con esa anodina sencillez se ha acuñado el nombre de todo lo que evoca aprendizaje y conocimiento.

A partir de los Jardines de Academus  -en cuanto a emplazamiento y edificaciones- han surgido muchas universidades. Debo aclarar, que este blog está dedicado estrictamente a la decoración, por tanto no es en mi intención, (ni tengo potestad para hacerlo) de calificar ninguna Institución desde el punto de vista de ranking  o posición de excelencia académica. En esta entrada me limito a presentar fotos de tres Universidades que en su conjunto arquitectónico me atraen enormemente: Salamanca, una de las fachadas más admiradas en edificación alguna, todo un referente mundial. Oxford, por su historia y por haber permitido editar una espectacular colección de papeles pintados inspirados en sus archivos, algo digno de verse. La tercera es una Universidad con muchos años menos, más  joven, como todo lo que esta en América. Es la UCV, cuya sede ocupa  más de 200 hectáreas, al este de la ciudad de Caracas. En la fotografia su Aula Magna, donde tienen lugar los actos de grado. La acústica es perfecta y los elementos que se ven en el techo son conocidos como las Nubes de Calder. (Alexander Calder, escultor norteamericano).

A vivir la Vida Real, más en vacaciones

Queridos míos:

Me disculpo por escribir tan tarde, pero he tenido muy complicado encontrar tiempo.  Ha tocado Madrid en estos días tan largos y tan llenos de calor. El verano en esta ciudad me lo habían contado muchas veces, pero no daba crédito, mis visitas siempre coinciden con la primavera o con el invierno. Parece que este julio ha sido más cálido de lo habitual. El caso es que en estos momentos voy por la A6 hacia la verde Galicia. Mar y montaña en los próximos días. No serán días de vacaciones para mí, pero sí podré disfrutar del mar a poquitos y dedicar tiempo a la familia, los amigos y mis queridas mascotas.

No escribiré en agosto porque muchos de ustedes estarán de vacaciones, y en esos días mejor disfrutar de la Vida Real y dejar a un ladito los móviles y PC.  Así que volvemos en septiembre, si tienen a bien revisar estas páginas. Tendremos más temas, con contenidos que puedan serle de utilidad a la hora de reformar o estrenar ambientes.

Cenefa de sillas de playa

Para estar acorde con la estación, la foto superior muestra una cenefa de sillas de playa. Al fondo un papel pintado de nubes, y a la derecha rayas en color arena. Cualquiera de estas propuestas es válida para una segunda vivienda.

Las fotos siguientes son de los últimos días, simplemente porque me rindo ante la belleza de estos dos edificios de Madrid, aunque haga mucho mucho calor.  Las fotos restantes en Vigo, con mascotas incluidas y unos cuantos grados menos de temperatura. En todo caso, dónde quiera que se encuentren, en España o fuera de ella, pasen todos unos felices días de verano.

Renovando las habitaciones de los niños en tiempo de vacaciones escolares

Vacaciones, tiempo de descanso, generalmente de una o dos semanas para los afortunados que pueden permitírselo después de muchos meses de trabajo. Por supuesto, no es en este divino tiempo de relax que le sugerimos emprender una complicada operación de cambios: albañiles, carpinteros, electricistas… por favor, eso NO.

La sugerencia va dirigida al largo período de vacaciones escolares, donde los más pequeños tienen libertad de acción por más de 60 largos días. En estos meses debemos diseñar para ellos actividades que los hagan sentirse felices y ocupados. Podemos distribuir este tiempo en tardes de piscina, o en un campamento vacacional, al cual asistirán con mucho entusiasmo, talleres de creatividad, idiomas, etc.

Otra actividad interesante es invertir con ellos parte de este tiempo para hacer alguna pequeña o gran reforma en su dormitorio. Una pequeña reforma puede consistir en cambiar su escritorio, modificar el color de las paredes o elegir un sticker o pegatinas para alguna pared. Por grandes reformas entendemos cambiar la distribución de todos los muebles y modificar el tema del papel pintado o incorporarlo  por primera vez. Para las diferentes facetas de su vida, es importante que su dormitorio se adapte a él, y nada más fácil y entretenido que el niño participe en la elección de su papel pintado, siempre que, precavidos nosotros, hayamos hecho una selección previa de dos o tres opciones acordes a  nuestra idea de decoración y compatible con lo que ya existe en nuestra casa.  Si no es así, y dejamos a su libre albedrío su elección, lejos de convertirse en una actividad agradable, puede traducirse en un problema.

Es necesario lograr ambientes discretos y organizados. Procure que su escritorio esté provisto de buena luz y libre de elementos que tiendan a distraerlos. Su habitación debe ser un lugar confortable y bonito. Invierta en ello su mejor esfuerzo, sus hijos siempre lo agradecerán.

Casas de campo… Puntos de encuentro

La semana pasada hicimos referencia a los pisos y casas de playa. Como segundas viviendas, las casas de campo se rigen con los mismos criterios. La particularidad de las casas de campo es que, por lo general, son más espaciosas que las de playa, en especial si se trata de casas con finca o con grandes extensiones ajardinadas.

Si éste es el caso, el mantenimiento de grandes superficies vegetales requiere de más atención. Por lo general, quienes las poseen suelen disfrutar acondicinándolas y cuidando de los jardines. Aunque éste sea el caso, si no se trata de nuestra vivienda permanente y la visitamos por temporadas, es preferible contar con plantas originarias de la zona, ya que éstas suelen adaptarse mejor al clima y requieren menos mantenimiento.

Si  nuestra casa de campo en efecto tiene grandes jardines, es recomendable establecer «puntos de encuentro«. Tener al menos una o dos zonas, donde resulte agradable reunirse y que tengan cabida varias personas.  Si la casa es pequeña, también es indispensable propiciar al menos un «punto de encuentro«. Puede ser una pequeña zona de sofás de exterior, o tal vez en el jardín si hay un bonito árbol y colgamos una hamaca. Puede lucir muy bien sola, pero si tenemos alrededor una cuantas sillas, aunque sean plegables, estas invitarán a reunirse y compartir. En éstos sitios se propician las buenas conversaciones y tertulias. En esos puntos de encuentro, los desayunos o meriendas son, si se quiere, más exquisitos. Ése es el encanto de estas casas, donde las horas pasan lentas y distendidas.

En cuanto al interior de la vivienda, el mobiliario debe ser sencillo y fácil de mantener. Una pared con revestimiento a cuadros es un clásico en estas viviendas y no necesariamente cuadros escoceses. Hay papeles muy actuales que además aportan calidez. Las telas y alfombras, mejor en fibras naturales. Las cocinas de las casas de campo se disfrutan muchísimo. Si hay la oportunidad, en una de las paredes, puede lucir estupendo un alegre papel pintado de flores, como el mostrado en la fotografía. Los complementos deben ser sencillos, los sombreros lucen muchísimo en alguna pared o sombrerera. Aparte de ser decorativos resultan útiles a la hora de largos paseos por el campo.

Todos disfrutamos de una casa de campo, si es nuestra o si somos invitados, pero los que más, los niños y las mascotas. Ellos son más felices que nadie en esos espacios para reunirse y compartir.

Segundas viviendas, puntos de encuentro: Hoy casas de playa, la próxima semana de campo

La suerte de tener una segunda vivienda es grande y, más aún, si la compartimos con los nuestros y con amigos cercanos. La vivienda puede estar en la playa o en el campo; puede ser grande o pequeña. De diseño o rural. Lo que verdaderamente la hará atractiva a nuestros ojos y a los demás es que sea funcional, acogedora y con estilo. Ésto no significa descapitalizarse en el intento.

Muchas veces un diseño acertado depende más del tiempo dedicado a conseguirlo, que del dinero invertido. Aplicar la intuición y el sentido común es fundamental. No convierta su segunda vivienda en un almacén de muebles que sobran de la vivienda principal. No caiga en la tentación de llevar el sofá que ha decidido cambiar para su salón, sin antes medir muy bien el sitio donde lo quiere llevar. Éste es un error frecuente. Es preferible regalar el mentado sofá e invertir en uno nuevo para la casa de la playa. Éste será acorde a las dimensiones de la nueva casa o piso. Será más funcional si además es un práctico sofá cama.

Elija muebles de fácil limpieza y escaso mantenimiento. Para los muebles de interior, son una buena opción las mesas plegables. Resultan muy útiles para cuando la casa está muy concurrida y, cuando no se usan, ocupan el mínimo espacio. Si tenemos una terraza o jardín, será un error que los muebles sean de madera, ya que habrá que mantenerla cada temporada, y estamos para descansar. Mejor de plástico o resina, son espectaculares y son una copia perfecta de la madera y del ratán. Una simple hamaca puede ser el elemento estrella de la terraza o el jardín.

En cuanto a las paredes, que es el tema central de nuestro blog, no caigamos en excesos. Tener un piso o casa en la playa no significa llevar el diseño marinero hasta en las uñas. Moderación, está claro que el estilo más recurrido es el náutico, aquí llamado Mediterráneo si estamos en el sur o Atlántico si estamos en la costa oeste (que la tenemos). Puestos a seguir, si estamos en el Caribe los colores no serán de intensos azules, serán turquesas. Indistintamente del emplazamiento del mar o del océano, una sencilla pared de rayas marineras en azul y blanco, o en azul y arena ya le dará el toque al salón, sin necesidad de recargarlo de complementos como timones, peces, flotadores o anclas… Uno solo de estos adornos sera suficiente. Algún complemento puede ponerse en una mesita o en las paredes, pero con moderación. Quedan muy bien los envases de cristal llenos de arena, que podemos traer de la playa. En las habitaciones de los niños tenemos mas posibilidades: veleros, anclas, cartas de navegación, serán un acierto en una sola pared o un zócalo de rayas. Eso sí, papeles los justos, pero de buena calidad, que puedan limpiarse con facilidad y mantenerse por mucho tiempo, ya que son un clásico para durar muchos años en nuestra feliz vivienda de la playa.

En la última foto, una hermosa colección de rayas marineras y cartas de navegación, inspiradas en la Isla Nantuket en la costa este de Estados Unidos, célebre por sus paisajes y sus hermosas casas,  donde estan presentes los colores del entorno, de una indiscutible inspiracion atlántica.

Safari Urbano: Precaución y Elección

El estilo safari en decoración, está asociado con ambientes exóticos, cálidos e intensos. Para seguirlo hemos de estar convencidos que nos gusta la naturaleza, que disfrutamos de las cosas hechas a mano, que una bella planta ocupe un espacio en nuestra casa y estemos dispuestos a cuidarla. Es puro «feeling«. Los elementos claves para conseguir un ambiente con esta tendencia deben ser elegidos con cuidado y tener precaución en cuantos colocamos y como los mezclamos. De no hacerlo, podemos estar cometiendo un atentado contra el buen gusto.

Si elegimos una alfombra de piel de cebra o de jaguar, ya será suficiente con ella para denotar el estampado y no deberiamos repetir otro animal print, y menos en las paredes, ya que son dos elementos de gran superficie. Si preferimos que el animal print esté en las paredes porque, simplemente adoramos el papel pintado, deberíamos elegir una pared de pequeñas dimensiones y, por supuesto, elegir una alfombra con estampado muy discreto, que se integre a las tonalidades contenidas en el papel.

Las telas para cojines o cortinas deben ser naturales, preriblemente de algodón. Si son monocromáticas, valen cualquiera de los elementos antes enumerados. Si elegimos las telas estampadas de inspiración étnica (mejor si son auténticas) recomendamos las estupendas Bogolan, fabricadas artesanalmente en África Occidental. Son tejidos con signifado, llenas de mensajes y simbologías, asociadas a una forma de comunicación social entre los miembros y familias de las tribus.

Papel pintado animal print cebraLa pared de este comedor tiene grandes dimensiones, el conjunto se equilibra por la presencia del mobiliario oscuro que imprime sobriedad.

DORMITORIO La densidad de la pared se compensa con la sencillez de los tonos de la ropa de cama.

 

En este ambiente el papel evoca piel de jaguar en grises terrosos. la clave esta en la discreción tanto de tonos como de complementos. Caer en excesos puede arruinar el conjunto.En este ambiente el papel evoca piel de jaguar en grises terrosos. La clave está en la discreción tanto de tonos como de complementos. Caer en excesos puede arruinar el conjunto.

Los colores asociados a este estilo son los tonos tierra, café, mostaza, verde aceituna y naranja. La alianza perfecta con complementos en cobre, tallas de madera, oro viejo y bronce. La presencia de plantas es un acierto dentro de estos ambientes. Maderas vistas, si es posible con vetas bien definidas, aunque también son muy válidas las maderas en negro. Con intuición y criterio podemos introducir un poquito de naturaleza y otras culturas en un rincón de nuestra casa. Para muestra esta silla clásica que adquiere nueva vida con una renovada tapiceria de estampas africanas. Al fondo, un gran plato en tonos naranja acentúa el conjunto.

Una última recomendación: elija una estancia de su casa. Si se decide por el comedor o el salón, no repita en el dormitorio. Las fotos mostradas son propuestas de varios ambientes y casas diferentes.

 

Shabby Chic Style

Estilo casual y artesanal, de inspiración muy femenina, que posiblemente se ha registrado en nuestra memoria desde la infancia, a través de relatos y cuentos. Solo había que ponerle un nombre y alguien se lo puso: Shabby Chic.

Tiene su origen en las casas de campo inglesas donde la patina del tiempo es apreciada sobre los muebles y las cortinas de cretona, el aspecto es desgastado (shabby) pero, con elegancia y estilo (chic).  Los tonos son pasteles, muros blancos o empapelados con presencia de rosas muy características, como las que aparecen en las  cretonas inglesas. Elementos  presentes son las lámparas de araña con lagrimas o sin ellas. Porcelanas de calidad, donde podríamos usar una sopera o tetera que ha quedado suelta de la vajilla, para colocar un bello ramo de rosas. Elementos de cristal auténtico como floreros, copas y licoreras.  Eso sí, con abolengo, piezas que evocan  buenos tiempos, el característico y nada improvisado Old Money.

La estética del Shabby Chic está muy presente, ademas de casas particulares, en locales de los característicos Cup Cakes, de cremas muy pastel y profusión de flores. También esta muy de moda en bodas y fiestas temáticas.

No debe confundirse con el provenzal francés, donde los muebles también lucen desgastados, pero el colorido de los textiles y muros es predominante en azul y blanco con toques de amarillo (las telas características de escenas campestres y bucólicas, el muy recurrido Toile de Jouy).

Mucho menos debe confundirse con el estilo Campestre o Country, éste, de origen americano. Los muebles son de madera vista, sin lacar. Es un estilo más modesto, donde son características  las labores de patchwork, que lejos de evocar tiempos de abundancia, recuerdan tiempos difíciles, de la llegada a Norteamérica de inmigrantes escoceses, donde el aprovechamiento de pequeños parches de tela y la paciencia y manos laboriosas, dieron origen a hermosas mantas.

Las dos Primaveras

Situémonos:  Primavera de 2014, cuando iniciamos el blog. En esa ocasión, el Parque de El Capricho en Madrid, ocupó mis días entre el deleite y el trabajo, cumpliendo una entrega para deconews.es. La tradición, el encanto de un parque que encierra el estilo de tres jardines europeos no deja indiferente a nadie, y menos en primavera. Días más tarde otro parque emblemático, el afrancesado Parque de Castrelos de la ciudad de Vigo. Pero no hay primavera que se respete en la península si no mencionamos El Valle del Jerte y sus imponentes cerezos en flor.

En el 2015, la primavera que me toca describir está justo en frente de Vigo, cruzando en línea recta el Atlántico, Washington DC. Este es el primer paisaje, el de los cerezos en flor. Un poderío vegetal a las orillas del Potomac. Cerezos llegados de Japón a principios del siglo pasado, son los responsables  de esta primavera urbana. Este año ha sido tardía por el inclemente invierno que castigó la región, pero en pocos días estará pletórica, sólo tienen que ver imágenes en Google y ellas ayudarán más que todas las palabras que pueda invertir para describirla.

Unos miles de kilómetros, al sur, encontramos la exhuberante primavera tropical, aún en el hemisferio norte, en la fértil tierra venezolana, dos especies, nos ofrecen  un espectáculo visual.  La orquídea y el apamate comparten los mismos tonos, pero a diferentes escalas. La orquídea permanece varios meses, la floración del Apamate es efímera, similar a la de los cerezos. Después de perder las flores el árbol se cubre de hojas, pero las flores no producen frutos comestibles.

 

Con semejantes paisajes no será complicado, para los creadores de las colecciones de papeles pintados, inspirarse y dar forma a dibujos llenos de flores, ramas y filigranas. Las colecciones más destacadas para este año son Eco Chic, Villa Flora, Villa RosaRose Garden (esta última muy del estilo Shabby Chic, del cual hablaremos en el próximo post y daremos las claves para conseguirlo)

Como hemos dicho, en el próximo post nos ocuparemos del Shabby Chic Style de origen inglés, que esta causando furor en USA. Si quieren un adelanto, visiten este enlace @shabbychicvzla de Viviana Fortunato.