Papel pintado resistente a fiestas

Hoy, fiesta de Halloween. Tradición importada que, por el camino que vamos, casi tan nuestra como la fiesta del Pilar o de la Almudena. Que sea una excusa más para pasar un buen rato y  entretener a nuestros pequeños, que son los más favorecidos, y una manera de hacer el otoño más divertido.

En estos días, las calabazas, los «bats», los zombies  y esqueletos se dejan ver en cientos de programas y publicaciones. Aquí, aún los niños no salen por el vecindario a recolectar galletas y caramelos, a la señal de «Truco o Trato».  Es cuestión de tiempo que lo hagan. Mientras ésto no ocurre, se harán pequeñas reuniones en casa para disfrazarlos y hacerle una merienda agradable.  Por cierto, pueden ver ideas súper originales para presentar los dulces y otras exquisiteces en el blog de Sonsoles de la Peña  www.pideporesaboca.com.

Para decorar la casa: calabazas,  máscaras, pequeños murciélagos o bats, que pueden recortarse y pegarse en las paredes. En el caso que tengamos una pared empapelada, podremos fijar estos motivos, siempre y cuando el papel esté revestido de una capa de vinyl, de ahí el titulo «resistente a fiestas». Un papel con estas características permite pegar pequeños recortes con cintas adhesivas y posteriormente ser retirados sin ninguna complicación.

En la primera foto, las originales salchichas envueltas en masa, simulando pequeñas momias. Sonsoles nos sorprende con estas y muchas más ideas.  En la foto central, los pequeños «bats» recortados y pegados con pequeñas cintas adhesivas sobre el papel pintado. Al terminar la fiesta pueden retirarse sin que el papel sufra daños. Por último preciosa corona de Otoño.

Observación y contemplación

La observación es fundamental en los procesos de diseño. La contemplación es el tributo a un diseño que logra emocionarnos.

Cuando un paisajista proyecta un jardín, debe dedicar muchas horas de observación a la incidencia de la luz y la sombra para decidir en que sector debe plantar las especies vegetales elegidas. Al pasar el tiempo estas plantas alcanzarán todo su esplendor. Y en ese momento -tal vez después de años o décadas- apreciaremos la belleza de su obra. La contemplarán agradecidos aquellos que sepan apreciar la limpia luz de la mañana o la intensidad de los crepúsculos incidiendo sobre el follaje, descubriendo su textura o el movimiento de todo el conjunto con los vientos.

La observación es objetiva y la contemplación es subjetiva. Dicen los filósofos clásicos que nos acerca a un estado de felicidad.

Lo tenemos más fácil en la decoración de interiores, que es el tema que nos ocupa. Aquí no hace falta esperar décadas para lograr espacios que nos emocionen. En principio debemos observar el espacio disponible para disponer con armonía el mobiliario y facilitar la circulación. Considerar los elementos existentes, suelos, maderas, alfombras, para decidir con acierto los colores de las paredes y la final elección de papeles pintados y telas, sean lisos o estampados. Elegir la pared más favorecida por la luz o, porque no, por las sombras.

Con inspiración, criterio y mucha observación podemos lograr ambientes estupendos sin descapitalizarnos en el intento. Sabremos que nuestro esfuerzo dio resultado, cuando seamos capaces de sentarnos, un buen rato, en un rincón confortable – tal vez con un café humeante – y disfrutemos contemplando nuestra obra. Ahí, en ese momento, estaremos cerca de la felicidad, porque la contemplación nos acerca a ella.

He mencionado mucho la palabra felicidad en este post. La usaré una vez más para desearles a todos la mayor felicidad posible en estas fiestas y en el año que pronto comienza.

Manuela Carnero

 

Armonia: Tono sobre Tono

En estos ambientes, las maderas se muestran lacadas en tonos semejantes al papel pintado presente en las paredes. El resultado es monocromático, sereno y armonioso.

En la imagen de la izquierda, damascos en arena y perla. El mismo tono -con ligeras variaciones en suelos y paredes-  producen un efecto amplio y luminoso.

En la imagen central, papel pintado en formas vegetales ascendentes en tonos ceniza. La puerta ventana de grandes dimensiones se  funde con el color de la pared logrando mimetizarse. Las telas de las cortinas y el sofá aportan la luz necesaria al conjunto.

En la tercera foto, las acertadas y siempre oportunas rayas verticales  a dos tonos también en arena y perla, un acierto seguro.

Estos ambientes son claros ejemplos de monocromía, recurso muy utilizado en espacios pequeños, para dar la sensación de amplitud. En las fotos mostradas los tonos son neutros. Podemos aplicar el mismo criterio de semejanza de tonos para azules, verdes, naranjas. Todo consiste en utilizar los tonos próximos al color elegido dentro del círculo cromático o rueda de colores.

Los otros «Ellos»

Esta semana nos referimos a ELLOS, nuestros compañeros de vida y morada. Con ellos compartimos grandes y pequeñas decisiones. Una gran decisión es comprar una casa o cambiar de coche. Una pequeña decisión pero importante, es el color del coche. Decisiones menos trascendentales se presentan día a día. En decoración, en general es difícil  -más no imposible-  coincidir.

Hoy no hablaremos ni de estilos ni colores. Hablaremos de la acción de «empapelar». No quiere decir que tengamos que colocar nosotras o ellos el papel, esa no es la cuestión. Pensar en empapelar generalmente se nos ocurre a nosotras. Cuando le comunicamos nuestra idea de destacar alguna pared con papel pintado, la sola mención de estas dos palabras, «PAPEL – PINTADO», puede desatar en él una negativa inmediata. Tal vez por su cabeza pasan imágenes de su juventud, en casa de sus padres, arrancando papeles de geometrías coloristas, o densos ramos de flores victorianas o antiguos damascos, férreamente incrustados en las paredes… con la consiguiente ruina total o parcial de los enlucidos y la posterior reparación de los mismos.

Si éste es el caso, sólo debemos explicarle que los papeles actuales han evolucionado y mucho. Fáciles de colocar y fáciles de retirar, sin causar ningún daño a las paredes. Superada y entendida la explicación, toca ahora la elección del papel, esa es otra historia. Las mujeres somos más detallistas a la hora de elegir un tema o una tonalidad. Ellos van más directos a lo que se les ocurre en un momento determinado y es posible que digan que quieren una tonalidad fuerte y nosotras vayamos por tonos más estudiados, porque sabemos de que color tenemos las alfombras  y como son las telas de nuestras preciosas cortinas. Tal vez ésto tenga sus orígenes en la prehistoria, cuando las mujeres eran recolectoras y ellos eran cazadores e iban a su objetivo, no pueden estar pensando mucho ya que la presa se escapa. En la recolección todo es más sosegado y con calma, habrá que pensar bien si la fruta a recoger es venenosa… son conjeturas, pero ahí puede estar la explicación.

Imagen para la entrada el papel pintado para ellosQueremos  que nuestra historia tenga un final feliz y generalmente es lo que ocurre: terminamos colocando el papel ideal, bien elegido, que termina cumpliendo el objetivo de destacar esa pared. Los comentarios serán positivos, nuestro adorable compañero terminará encantado con el resultado y la próxima estancia a empapelar contará con su colaboración y entusiasmo… fin.  

La habitacion de ELLOS… lo que mamá decide

Para la habitación de ellos -nuestros niños- contamos con propuestas elegantes y duraderas en papeles pintados y telas. Colores muy masculinos en arena, azul, blanco o gris, con un toque de color en rojo, verde o amarillo. Con esmero haremos de su dormitorio una estancia bonita y confortable. A diferencia de las niñas, que son más de opinar, nuestros adorables pequeños, por lo general, aceptan de muy buen grado lo que mamá decide. No por ello vamos a ignorar sus gustos y preferencias. Podemos personalizar un pequeño rincón. A elegir temas hay en cantidad: aviones, coches, barcos, balones, tiranosaurios, superhéroes… Ésto para niños pequeños. Para un chico a punto de entrar al instituto la decoración será más sobria y con los mínimos elementos. Nunca nos podremos salvar de algún póster o banderines de su equipo favorito, pero estos elementos son «blandos» y pueden retirarse en cualquier momento. En todo caso, una vez decididos colores y temas, debemos prestar atención a las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones en decoración  para habitaciones de niños. Papel pintado para dormitorios de chicos

  • Buena distribución de los muebles, separando claramente la zona de descanso de la zona de juegos y muy muy importante, de la zona de estudios cuando van al colegio.
  • La iluminación es fundamental. En especial en su escritorio, si es posible, un flexo que aporte buena luz sin encandilar.
  • Evitar baldas en la pared del cabecero, no es cuestión de estética, es por simple seguridad
  • Mantener el espacio despejado y organizado: juguetes en cajas o baúles. Ordenar libros y cuadernos en repisas o cajones.

 

Madre: Yo No quiero ser Princesa

Las protagonistas hoy son nuestras niñas y la decoración de sus dormitorios. Las opciones de papeles pintados y telas para ellas nos permiten crear espacios de acuerdo a cada etapa de su infancia.

Cuando decoramos la habitación de nuestro bebé el estilo y los colores son decisión propia. Este espacio tantas veces soñado podemos hacerlo realidad tal como lo pensamos. Obviamente, nuestra pequeña, aún no opina.

Existen madres muy prácticas, que no son amigas de muchos cambios y eligen para esta primera habitación un papel pintado que se mantenga por mucho tiempo, sólo cambiando mobiliario y telas. Ésto es válido, ya que un papel lavable y con buena resistencia a la luz puede durar más de 15 años y lo retiramos algún día por que nos aburre, no porque está deteriorado.

Otras madres deciden hacer cambios más radicales y con más frecuencia. Cuando dejan la cuna, cuando van al cole y requieren de una zona de estudio bien diferenciada, o cuando la chiquilla va de vacaciones a un campamento de verano y la ocurrente madre decide sorprenderla con algún cambio en su dormitorio. Debemos conocer muy bien sus gustos y tendencias. Si sólo hacemos el cambio pensando en la habitación que nosotras habríamos deseado cuando teníamos su edad, ahí puede haber un problema… y toda la inversión de tiempo y dinero que supone hacer un cambio resultará no ser tan acertada.

WALLPAPHER

Cuando ella es un bebé, la madre toma la decisión. Pero cuando crece, ella tiene mucho que decir…

La típica habitación de princesita en blanco y rosa, con tules y doseles, tal vez no es el ideal de nuestra niña. Ella no quiere ser princesa. Prefiere lunares o estrellas o directamente ve esa habitación como una explosión de rosa y a ella le gusta el azul. Hay niñas encantadas en ser princesas y habitar ese reino logrado con telas estupendas y papeles rosa Es muy fácil negociar a estas edades entre 6 y 10 años. Si nuestra niña quiere ser una heroína, una «fashion star» o una astronauta y ocupar un modulo espacial y no estamos dispuestas -ni es recomendable- a que su habitación sea un escenario para cumplir todas sus fantasías, basta con elegir para sus paredes un papel en tonalidades neutras, con líneas muy simples y recurrir a elementos sencillos como cuadros o stickers que podemos colocarlos por un tiempo y luego retirarlos sin más complicaciones. Después de todo, que una niña no quiera ser princesa no representa ningún problema, siempre que no se llame Leonor y su madre sea Letizia. No sera problema porque nuestra princesita  va de rosa en la proclamación de su padre el Rey.

 

Papeles Pintados y Precios

  • Estamos de alquiler por poco tiempo y queremos personalizar alguna estancia
  • La pared elegida nó está sometida a mucho tránsito
  • Si tenemos la disposición de hacer cambios frecuentes en esa estancia determinada

Usos y abusos en decoración

Las modas van y vienen. Obedecen a ciclos de plenitud y cansancio. Cuando abusamos de las curvas queremos líneas rectas. Ocurrió con el Barroco que fue desplazado por el Neoclásico. Posteriormente  el Art Nouveau pleno de curvas y formas densas y fantásticas fue desplazado por el Art Decó, marcado por lineas mas rectas, limpias y superficies planas.

Ocurre con nuestras paredes situación semajante. Después de tanto color y tantos papeles repetidos en diseños en la decada de los 70, ocupando todos los espacios disponibles de las casa de nuestros padres y  abuelos… se impuso la necesidad de paredes monocromáticas y… Oh terror!!!!!  Llenas de Gotelé.

Ahora queremos paredes lisas, queremos papeles pintados, afortunadamente en este segundo debut contamos con la suerte de tener colecciones de muy alto diseño, de muchísimas opciones y lo más importante: del USO DISCRETO de este material, destinado a definir ambientes. Así, es suficiente una sola pared en el dormitorio –the only wall- para definir y darle propiedad al cabecero de la cama (foto 2) o  simplemente dos pliegos de papel con mucha densidad para darle realce al comedor (foto 1). O unas modestas rayas para alegrar un recibidor (foto 3).

Antes de colocar el papel piense bien cual es la pared que más lo merece. Si tiene dudas visite nuestra tienda. Estamos muy acostumbrados a trabajar con planos, volúmenes, iluminación y medidas. Si esta lejos de nosotros y quiere hacernos cualquier consulta, no lo dude, escríbanos y pronto le responderemo. Ante la duda, CONSULTE, después de todo, las paredes se observan  más que cualquier otra superficie de su entorno.